Un total de 48 mujeres y menores víctimas de violencia de género ingresan en los centros de acogida del IAM durante el confinamiento


 

Un total de 23 mujeres y 25 menores a su cargo, víctimas de violencia de género, han ingresado en los recursos de acogida del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) durante las primeras semanas de confinamiento domiciliario tras la publicación del  Real Decreto 463/2020 por el que se ha declarado el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En concreto, del 13 de marzo al 1 de abril, se han producido 10 ingresos solicitados desde la provincia de Sevilla, cuatro desde Málaga, dos desde Almería, Granada y Huelva y uno desde Cádiz, Córdoba y Jaén. Estos acogimientos suman un total de 48 personas. El 93,75% de estos se ha gestionado a través del Teléfono Andaluz de Atención a las Mujeres 900 200 999.

Imagen nuevo correo electrónico.jpg

A este respecto, la directora del IAM, Laura Fernández, ha señalado que “desde el inicio de esta crisis sanitaria excepcional el Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género y personas dependientes a su cargo, que comprende los centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados, sigue funcionando con normalidad. Así, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias, se ha elaborado un protocolo de prevención para evitar que el COVID-19 pueda propagarse en los recursos de acogida y otro de contención por si alguna usuaria o trabajadora enfermara. Además, tenemos preparado un plan de contingencia por si fuera necesario ampliar las plazas actuales en caso de que la demanda se desborde”.

No obstante, Fernández ha aclarado que “en estos momentos no hay problema de ocupación en las recursos de acogida de Andalucía y, por tanto, si una mujer víctima de violencia machista tiene que abandonar su casa por su seguridad y la de las personas dependientes a su cargo que sepa que podemos ayudarla a dejar atrás esa situación de violencia. Ahora mismo estamos ante una demanda de acogimiento en la media de nuestras casas de acogida”.

El Servicio Integral de Atención y Acogida a Mujeres Víctimas de Violencia de Género responde a un sistema coordinado de recursos cuya finalidad es ofrecer y garantizar una atención urgente e inmediata a cualquier víctima de la violencia machista en Andalucía, independientemente de su origen, procedencia, situación legal o circunstancias personales y culturales. En estos centros se ofrece una intervención integral a nivel social, psicológico, jurídico y socioeducativo tanto a las mujeres como a sus hijos e hijas o personas dependientes que les acompañen.

Andalucía cuenta con 34 centros, de los que 9 son centros de emergencia, 8 casas de acogida compuestas por 52 pisos y 17 pisos tutelados. Esta amplia red y su ubicación permiten que ninguna mujer y las personas dependientes a su cargo que se encuentren en una situación de riesgo por violencia machista en Andalucía estén a más de 200 kilómetros de un recurso de acogida.

Mientras tanto, a través del Teléfono de Atención a las Mujeres de Andalucía 900 200 999 se han realizado durante este periodo un total de 1.344 solicitudes de servicio que han supuesto 752 consultas de las 315 han estado relacionadas con violencia contra las mujeres, lo que supone un 41,99% del total. Asimismo, en el cómputo del mes de marzo se han recibido 3.239 solicitudes de servicio pertinente que han derivado en 1.642 consultas de las cuales 859 son por violencia de género, lo que supone el 52,31%. Ello implica que del 16 al 31 de marzo se ha producido una media de un 10,32% menos de consultas por violencia machista. En este sentido, también la Dirección General de Guardia Civil y Policía han indicado esta semana que se ha producido un descenso en los casos de violencia de género de un 40%.  

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia