Un total de 40 localidades tienen ya en sus calles murales urbanos creados con el proyecto Street Art Plus de Diputación


Un total de 40 municipios jiennenses menores de 20.000 habitantes han incorporado a sus calles graffitis realizados por artistas urbanos jóvenes en el marco del proyecto Street Art Plus, una iniciativa impulsada por la Diputación de Jaén a través de la marca joven Jaenícolas que ha permitido poner en marcha una ruta de arte urbano por la provincia de Jaén.

Sin título.png

La diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, explica que a lo largo de 2023 se han sumado nuevas localidades, la última de ellas Torreperogil, a este programa que ha permitido que 40 municipios “cuenten ya con murales urbanos dedicados a diferentes temáticas, aunque siempre estén unidos por el hilo conductor de la juventud, complementado con temas alusivos a cada población donde se ha desarrollado”.

 Junto al graffiti, a cada uno de estos ayuntamientos se le ha entregado un código QR donde, como detalla la diputada, “todos los jóvenes o personas que vayan a visitar este mapa de graffitis turísticos que estamos implementando por toda la provincia pueden encontrar toda la información relativa a las medidas y políticas de juventud de la Diputación y de cada municipio, además de un vídeo y toda la información turística local”.

 En este sentido, Ruiz considera que el desarrollo del programa Street Art Plus “ofrece siempre un atractivo más a los municipios pequeños, que cambian su aspecto urbano haciéndolo más moderno y llamativo para aquellos jóvenes que se acerquen a este arte definido por su lenguaje creativo, actual y dinámico, que llama a nuestra juventud”.

 Tras ejecutarse en 40 localidades menores de 20.000 habitantes, la responsable en materia de igualdad y juventud de la Diputación adelanta que “durante este año 2024 también queremos fomentar este arte urbano, de ahí que vamos a seguir implementando estos graffitis en todos los municipios que nos lo han solicitado”.

 De esta forma, a lo largo de este nuevo ejercicio se sumarán más poblaciones al listado de entidades municipales que ya cuentan con murales urbanos, de los que se encargan artistas, en su mayoría jiennenses, como Javier Aldarias, Alejandro Domínguez Rodríguez (más conocido como Adoro), Coché Tomé, Sandra Esk, Rubén WAH, Ana Corazón, Mónica Gómez Martínez (ICAT), Jorge Gordillo Martínez y Antonio Prieto Recena.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.