Un total de 3.527 estudiantes se han matriculado para realizar la Prueba de Evaluación para el Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en la provincia de Jaén


Un total de 3.527 estudiantes se han matriculado en las Pruebas de Evaluación para el Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en la provincia, que se celebrarán los días 13, 14 y 15 de junio en la Universidad de Jaén. De estos, un total de 3.064 estudiantes realizarán la Fase de Acceso, distribuidos en las ocho sedes habilitadas para el desarrollo de las pruebas, en las localidades de Jaén, Úbeda, Linares y Alcalá la Real.

np_foto_PEVAU_junio2022_1.jpg

La distribución de alumnado entre estas cuatro localidades en las que se llevarán a cabo las pruebas es la siguiente: en Jaén, 1.644 estudiantes en la Fase de Acceso en las tres sedes habilitadas en el Aulario Flores de Lemus (B4) del Campus Las Lagunillas; en Úbeda, 570 estudiantes en la Fase de Acceso en las 2 sedes establecidas en la SAFA; en Linares, 697 estudiantes en la Fase de Acceso en las 2 sedes ubicadas en el Campus Científico-Tecnológico; en Alcalá la Real, 153 estudiantes en la Fase de Acceso en la sede ubicada en el I.E.S. Alfonso XI.

Así, de los 3.527 estudiantes matriculados en las pruebas, 463 se presentarán solo a la Fase de Admisión, que tendrá lugar los días 14 y 15 de junio. Son estudiantes que ya tenían superada la Fase de Acceso en cursos anteriores y desean subir nota, o bien estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior que no tienen que presentarse a la Fase de Acceso.

La matriculación ha estado abierta desde el pasado 22 de mayo hasta el 5 de junio, realizándose todos los procesos de forma telemática. Asimismo, todos los Centros de Educación Secundaria y Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) conocen la asignación de sus centros en las localidades donde se distribuyen las ocho sedes establecidas. Asimismo, para este año, la Universidad de Jaén mantiene la aplicación que facilita al alumnado la consulta de aula para la realización de cada uno de sus exámenes. Por otro lado, el profesorado podrá realizar el control de asistencia a través de Universidad Digital, evitando la impresión de listados en papel.

El tribunal único que se encargará del desarrollo y evaluación de las pruebas estará formado por cerca de 250 personas, entre profesorado universitario y de Bachillerato que se encargará de las labores de vigilancia y corrección de exámenes, vocales de centro, miembros de la comisión coordinadora universitaria y Personal de Administración y Servicios de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

PUBLICIDAD

UPA y UGT apuestan por un convenio del campo regional. CSIF protesta ante la Junta de Andalucía por incumplimientos acuerdos. Presentado el Festival de Otoño. el Rector da a conocer programación cultural UJA. Premios de Turismo de Amdalucía. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la actualidad de la comarca de la Sierra Sur

Para los alcalaínos, la Iglesia de Consolación es su templo de referencia y allí se venera un buen número de imágenes religiosas, fundamentalmente de la Semana Santa. en una de ellas nos detenemos hoy, porque la Parroquia de Santa María La Mayor ha puesto en marcha su proceso de restauración, que está siguiendo Nono Vázquez.