Un total de 22 investigadores de la Universidad de Jaén, entre los más citados del mundo


Así lo recoge el Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists elaborado por la Universidad de Stanford

np_Edificio_Servicios_Investigacion1.jpg

Un total de 22 investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) pertenecientes a distintas áreas de conocimiento se encuentran entre los más citados del mundo, según recoge el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists, publicado por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos), que identifica a los investigadores más influyentes en sus áreas de conocimiento a nivel mundial, cuyos trabajos han tenido mayor impacto al estar entre los más citados durante el año 2021.

Los investigadores de la Universidad de Jaén que aparecen en este ranking por estar sus artículos científicos en el 2% de los más citados en su categoría durante el pasado año 2021, son: Luis Martínez López, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Francisco Jurado Melguizo, catedrático de Ingeniería Eléctrica; Juan Bautista Barroso Albarracín, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular; María del Mar Contreras Gámez, investigadora Ramón y Cajal del Área de Ingeniería Química; Rosa M. Rodríguez, investigadora Ramón y Cajal de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Miguel Delgado Rodríguez, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública;

Asimismo, destacan Eulogio Castro Galiano, catedrático de Ingeniería Química; Antonio M. Gálvez del Postigo Ruiz, catedrático de Microbiología; Hikmate Abriouel Hayani, catedrática de Microbiología; Eulogio J. Llorent Martínez, profesor contratado doctor de Química Analítica; Jesús de la Casa Hernández, profesor titular de Ingeniería Eléctrica; Dolores Eliche Quesada, catedrática de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalurgia; David Moreno González, contratado postdoctoral de proyecto FEDER de Química Analítica; Bienvenida Gilbert López, investigadora Ramón y Cajal de Química Analítica; Francisco Charte Ojeda, profesor titular de Arquitectura y Tecnología de Computadores; Eduardo Fernández Fernández, investigador Ramón y Cajal del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente; Leonardo Micheli, contratado Ramón y Cajal 2021; María Luisa Pérez Cañado, catedrática de Filología Inglesa; Matías Reolid Pérez, profesor titular de Estratigrafía; Rafael del Pino Casado, profesor titular de Enfermería; Marcos Tostado Véliz, profesor sustituto de Ingeniería Eléctrica, y Antonio A. Moya Molina, catedrático de Escuela Universitaria de Física Aplicada.

Por otro lado, respecto a su carrera científica global evaluada entre los años 1996-2021, por parte de la UJA aparecen nueve investigadores: los anteriormente citados Francisco Jurado Melguizo, Luis Martínez López, Miguel Delgado Rodríguez, Antonio Gálvez del Postigo, Juan B. Barroso Albarracín, Rosa M. Rodríguez y Antonio A. Moya Molina, a los que hay que añadir Antonio Molina Díaz, catedrático de Química Analítica y Joaquín Tovar-Pescador, catedrático de Física Aplicada

El Vicerrector de Investigación de la Universidad de Jaén, Gustavo Reyes, considera que estos datos “relejan el salto cualitativo que la UJA está experimentando en el ámbito de la investigación, siendo referente, a nivel internacional, en diferentes campos de conocimiento, tal y como pone de relieve este ranking”.

Este ranking, considerado uno de los más prestigiosos a nivel mundial, ha sido creado por un grupo de expertos de la Universidad de Stanford y recoge más de 200.000 investigadores que aparecen en esta destacada lista, clasificados en 22 campos científicos y 176 subcampos. La clasificación se basa en la información sobre las publicaciones de los investigadores contenida en la base de datos Scopus. Para elaborarla, se han analizado datos de Scopus sobre el número de citas recibidas durante 2021. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos de Grado Superior, seis ciclos formativos de Grado Medio, tres ciclos formativos de Grado Básico y tres cursos de especialización.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio