Un total de 17 empresas solicitan la ayuda de la Diputación para proyectos que generarán 341 puestos de trabajo


Un total de 17 empresas han presentado ya sus solicitudes a la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de inversión intensivos en creación de empleo en la provincia de Jaén, que generarán 341 puestos de trabajo. Mediante esta línea de ayudas, que forma parte del Plan de Empleo y Empresa 20 21 de la Diputación de Jaén, la Administración provincial sufraga un porcentaje de los costes salariales y sociales de las empresas ya isntaladas en la provincia, o que tengan previsto implantarse, y que lleven a cabo proyectos empresariales que supongan la creación de, al menos, 15 puestos de trabajo.

Plan de Empleo.jpg

El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, destaca que las solicitudes presentadas hasta ahora ascienden a los 6 millones de euros con el compromiso de contratar a más de 340 personas. "Hablamos de empresas localizadas en diferentes puntos de la provincia, como Martos, La Carolina, Linares, Mengíbar, Jaén, Úbeda, Bedmar o Frailes", detalla Carmona, quien señala que "a pesar de este periodo de pandemia y del impacto que ha tenido en la economía, en la convocatoria de 2020 pudimos resolver ayudas por un importe de 5,2 millones de euros".

Hasta el 31 de agosto permanecerá abierta esta convocatoria de 2021, cuyo presupuesto inicial era de 3 millones de euros y ya ha sido ampliado en más de 910.000€ hasta llegar a los casi 4 millones de euros. En este sentido, el diputado de Empleo y Empresa pone el acento en "nuestro compromiso con este programa, y estamos dispuestos a, en esta anualidad, como ya lo hicimos el año pasado, acometer las modificaciones oportunas para hacer frente al máximo de solicitudes posible". Para ello, Luis Miguel Carmona apela a la colaboración de la Junta de Andalucía, "administración que tiene las competencias en materia de fomento del empleo, promoción y desarrollo local, a la que proponemos que articulemos un convenio de colaboración entre ambas administraciones para cofinanciar este tipo de proyectos empresariales que se presentan a esta convocatoria, y así atender todas y cada una de las inversiones, porque contribuyen al desarrollo económico y a la creación de empleo de nuestra provincia".

El diputado de Empleo y Empresa recuerda que, durante la anualidad 2021, "hemos puesto en marcha desde la Diputación de Jaén, y sin tener competencias en esta materia, un nuevo Plan de Empleo y Empresa que ya suma 21,7 millones de euros para un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la creación de empleo y el mantenimiento de los puestos de trabajo en nuestra provincia, basándonos en el apoyo al tejido productivo y aprovechando todos los recursos existentes en nuestro territorio".

En este marco, la convocatoria de subvenciones para proyectos de inversión intensiva de empleo es una de las de mayor dotación presupuestaria, dado el impacto directo que tiene sobre la creación de nuevos puestos de trabajo. En este sentido, las pequeñas empresas reciben una cuantía de hasta el 40% de los costales salariales previstos durante 2 años, para las medianas empresas, este porcentaje es del 30%, y a las grandes empresas se les financia el 20% de los costes salariales de los nuevos empleos. Estos porcentajes se incrementan en 5 puntos en el caso de los proyectos empresariales que se ubiquen en el Parque Científico Tecnológico Geolit o en alguno de los municipios comprendidos en la zona de influencia de la antigua Nacional IV.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Transportes adjudica por 4 millones de euros la renovación de la plaza de la estación de tren. Investigación sobre calidad aceites de oliva. La Interprofesional concluye campaña erradicación de las aceiteras ilegales. Diputación invierte más de 8 millones de euros en mejoras en el complejop  de residuos de El Guadiel. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala