Un total de 16 intérpretes participarán del 19 al 21 de junio en la fase final del XVIII Concurso de Guitarra Flamenca


Un total de 16 músicos participarán del 19 al 21 de junio en la fase final del XVIII Concurso Nacional de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes, que organiza la Peña Flamenca de Jaén con la colaboración de la Diputación Provincial. Estos guitarristas han sido seleccionados entre cerca de una treintena de artistas que se han inscrito este año a este certamen musical. “Fomentar el flamenco, nuestra música y arte, y poner en valor el talento de nuestro jóvenes es la base de este premio, un galardón que tras 18 ediciones sigue atrayendo a músicos de toda la geografía española”, señala la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo.

20240615 XVIII Concurso Nacional de Guitarra Flamenca.jpg

Intérpretes de 8 provincias españolas menores de 30 años se han inscrito para tomar parte en la décimo octava edición de este premio, que contará como finalistas con José Ángel Butler (Córdoba); David Campaña (Bormujos-Sevilla); Samuel de Encarni (La Línea de la Concepción- Cádiz); Antonio de Juan (Albacete); Manuel Herrera (Sevilla); Lucien Lavoie ‘El Lucero’ (Granada); Pedro Luna (La Luisiana-Sevilla); Juan Llorente (Mula-Murcia); Jonathan Martínez (Baza-Granada); Manuel Moguer (Los Palacios-Sevilla); Víctor Molina (Huércar-Granada); Sergio Montañés (Puertollano-Ciudad Real); Yolanda Mozo (La Victoria-Córdoba); Jose Miguel Pérez (San Bartolomé de la Torre- Huelva); Suziki Hiroyoshi (Córdoba); y Ángela Zarzuela (El Puerto de Santa María-Cádiz).

El jurado –encabezado por el presidente de la Peña Flamenca de Jaén, Alfonso Ibáñez, y conformado como vocales por los guitarristas Miguel Ángel Calahorro y Pepe Justicia– será el encargado de conceder entre estos artistas los 6.000 euros con los que está dotado este concurso: el primer premio, al que le corresponden 3.000 euros, diploma y un concierto; el segundo galardón, dotado con 2.000 euros y diploma; y el tercero, que recibirá 1.000 euros además de su correspondiente reconocimiento.

Este certamen musical celebrará su fase selectiva (días 19 y 20 de junio) y su final (21 de junio) en la sede de la Peña Flamenca de Jaén. Los aspirantes deberán interpretar, tanto en la fase selectiva como en la final, un toque de cada uno de estos palos del flamenco: soleá, bulerías, alegrías, tangos, seguirilla, soleá por bulería, guajira, farruca, serranas, zambras y zapateado, por un lado, y malagueña, granaína, tarantas, minera y rondeñas por el otro.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.