Un total de 14 centros educativos de la provincia de Jaén participan en el V Torneo de Debate Educativo


El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, destaca el fomento del “pensamiento crítico, la expresión oral y el trabajo en equipo entre el alumnado”, a través del  través del Torneo de Debate Educativo de Andalucía 'Habla Bien, Habla Andaluz'. Una iniciativa regional que, a su vez, celebra ediciones provinciales y en cuya presentación ha participado Solano.

V Torneo Debate Educativo 01.jpg

“Se trata de una jornada dirigida al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos y consolidada como una actividad de gran impacto en el ámbito educativo, promoviendo el desarrollo integral del alumnado a través del diálogo y la argumentación”, tal y como ha explicado Solano. Este torneo, convocado por la  Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional bajo el lema “Habla bien, Habla andaluz” se celebrará a lo largo del curso escolar 2024/2025 en tres fases a nivel de centro, provincial y autonómica. se concibe como un foro de discusión y diálogo que refuerza las actuaciones que se desarrollan en los centros educativos en torno al debate y la oratoria, además la preparación hace necesario el ejercicio activo de la expresión y la comprensión, tanto oral como escrita, a la vez que desarrolla el pensamiento crítico, lo que ofrece a los docentes una herramienta de enorme utilidad para la formación integral del alumnado y para el desarrollo de los saberes básicos de cada materia.

Para esta fase provincial, se ha contado con la participación de 14 centros educativos de Jaén y provincia, con alrededor de 150 participantes, entre alumnado, profesorado, jueces y juezas, entre otros. La pregunta elegida para esta fase ha sido ‘¿Podríamos vivir hoy sin móvil?’ y busca generar en la juventud una reflexión sobre el uso del dispositivo electrónico comúnmente conocido como móvil, debatiendo aspectos que están a la orden del día entre las familias, los centros educativos, los medios de comunicación y el propio alumnado. El centro educativo ganador de esta fase representará a la provincia en la fase autonómica que se celebrará los días 12 y 13 de mayo de 2025, entre los equipos finalistas provinciales. La pregunta elegida para la fase final del Torneo de Debate Educativo de Andalucía será ‘¿Son los influencers un buen modelo a seguir para la juventud?’.

Finalmente, el delegado territorial ha destacado “la importancia de realizar esta iniciativa para el desarrollo de competencias fundamentales en el alumnado, como la oratoria, el análisis crítico y el trabajo colaborativo, así como un espacio de aprendizaje que favorece la convivencia  y la formación en valores democrático entre el alumnado y profesorado de los distintos centros participantes”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.