Un total de 1.380 desempleados mejorarán sus posibilidades de encontrar trabajo con el Proempleo VII de Diputación


Mejorar la formación de personas en situación de vulnerabilidad para que tengan más posibilidades de encontrar un empleo. En esta filosofía se asienta el programa Proempleo VII, que la Diputación de Jaén va a desarrollar a partir de ahora y hasta el próximo mes de diciembre de 2021 y del que se beneficiarán un total de 1.380 desempleados de la provincia de Jaén. Así lo ha detallado el diputado de Empleo, Manuel Huesto, que esta mañana ha expuesto los pormenores de este programa que llegará a los 95 municipios jiennenses menores de 50.000 habitantes y que cuenta con un presupuesto cercano a los 7,3 millones de euros sufragados por el Fondo Social Europeo (80%), a través del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, y el resto por la propia Administración provincial.

Manuel Hueso. Programa Proempleo VII

Este proyecto, según ha puntualizado Manuel Hueso, “no es nuevo, sino que ya alcanza su séptima edición”, en la que durante 36 meses, hasta finales de 2021, se realizarán un total de 92 acciones formativas, 45 de las cuales permitirán además conseguir un certificado de profesionalidad. Igualmente, se celebrarán siete jornadas comarcales para la promoción económica y el fomento del empleo donde tomarán parte 840 personas, y también un seminario sobre las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la generación de empleo en la provincia jiennense. En esta jornada provincial, a la que se prevé que asistan unos 150 participantes, se concentrarán en un mismo espacio agentes sociales, económicos e institucionales que trabajan para el empleo, así como beneficiarios del proyecto, para intercambiar experiencias y buenas prácticas en torno a la inserción sociolaboral en la provincia.

Aunque el Proempleo VII está centrado en la lucha contra el desempleo, entre sus principios está prestar una especial atención a los colectivos desfavorecidos, “a los más vulnerables, personas con especiales dificultades a la hora de acceder al mercado de trabajo y que sufren un importante riesgo de exclusión social”, ha precisado Manuel Hueso, que en este contexto ha citado entre sus beneficiarios a “minorías étnicas, personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda, víctimas de violencia de género, personas procedentes de entornos sociales desestructurados, perceptoras de rentas mínimas de inserción, personas con problemas de adicción, víctimas de algún tipo de discriminación o personas con fracaso o abandono escolar”.

Las acciones formativas incluidas en este programa “persiguen mejorar la empleabilidad de los demandantes de empleo a través de itinerarios integrados y personalizados de contenido formativo en los sectores con mayores oportunidades de crecimiento y de creación de empleo en la provincia”, según ha resaltado Hueso, quien ha puesto en valor “la formación dual” de estos cursos, que incluyen teoría y prácticas en empresas. Entre esas actividades económicas con más futuro, ha apuntado la hostelería, la restauración, el comercio, los servicios sociosanitarios, la atención a la dependencia y el sector servicios en general, el transporte y la logística, el turismo, las energías renovables, la biomasa, la agricultura y la ganadería ecológica, la explotación forestal, los servicios avanzados a empresas, los nuevos profesionales TIC y técnicos-operadores del sector industrial.

El proyecto Proempleo VII contempla, además, ayudas económicas para los participantes en los itinerarios de formación, en concreto tanto para asistencia como para el desplazamiento a los centros de impartición. De esta forma se facilita la participación de los desempleados en unos itinerarios formativos con los que, como ha concluido el diputado de Empleo, “desde la Diputación damos un paso en una de nuestras prioridades estratégicas, como es paliar el grave riesgo de despoblación existente en determinadas zonas rurales y urbanas de nuestra provincia, dado que las siete comarcas objetivo del proyecto representan el 73,1% de la población total jiennense”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.