Un total de 113 menores víctimas de violencia sexual reciben atención especializada del IAM durante el primer semestre


El programa de Atención Especializada en Violencia Sexual del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), dirigido a adolescentes víctimas de violencia de género que hayan sufrido agresiones y/o abusos sexuales por parte de sus parejas o exparejas, ha atendido a 113 menores. Además, se ha dado apoyo psicológico a 78 familiares y tutores legales hasta el mes de junio.

logo-iam.jpg

Este servicio, que se puso en marcha en 2018, forma parte de la ampliación del programa de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género, cuya finalidad es ofrecer una intervención psicológica especializada en violencia sexual para actuar de manera concreta con las chicas que la hayan sufrido, ya que se había detectado que algunas menores del programa de violencia de género habían vivido abusos y/o agresiones sexuales en su relación de pareja pese a no ser conscientes de ello cuando acudían a terapia.

Se trata de una violencia sexual invisibilizada, que inicialmente no reconocen las propias menores por desconocimiento de sus derechos, la normalización de la imposición de las relaciones sexuales y la insuficiente formación sexual de la juventud. En concreto, el equipo de profesionales del programa, que atiende a adolescentes de entre 14 y 17 años prestándoles terapia psicológica gratuita y especializada, ha observado a lo largo de estos años que el sexo se utiliza en ocasiones como forma de violencia de género, ya que los chicos agresores someten a sus parejas a prácticas que no les agrada “como prueba de amor”, produciéndose de esta manera un falso consentimiento. Además, se ha detectado el fenómeno de la ‘pornovenganza’ y la ‘sextorsión’ cuando se rompe la relación.

De esta forma cuando se aprecia un abuso o agresión sexual, la terapeuta lleva a cabo una intervención psicológica individual, constituyéndose después grupos de terapia en función del perfil de las usuarias, además se ofrece orientación psicoeducativa a las familias. Así, hasta el mes de junio 113 menores han recibido atención especializada en violencia sexual, de las cuales 31 también han asistido a sesiones individuales. Mientras que el número de familiares atendidos es de 78, de los cuales 13 han recibido también consultas individuales. Por lo tanto, entre menores y familiares, se ha dado cobertura a 191 personas durante el primer semestre constituyéndose ocho grupos terapéuticos con las adolescentes y otros ocho grupos de apoyo y orientación con las madres y padres de las menores.

Por provincias, se ha intervenido con 23 chicas en Córdoba, 17 en Sevilla, 15 en Cádiz, 14 en Huelva, 12 en Almería y Granada y 10 en Jaén y Málaga.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Empieza el curso en Secundaria. La UJA se muestra como destino académico global en Gotemburgo. La Junta aporta 123.000 euros al dispositivo de temporeros de Jaén. La Diputación concede los premios "Jaén Paraíso Interior". El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.