Un proyecto educativo innovador transforma a alumnos de SAFA Alcalá la Real en divulgadores sobre la importancia del cuidado de la salud mental


El Día Mundial del Alzheimer es una efeméride que se extiende a todo el mes de septiembre para que las asociaciones de Alzheimer y demencia de todo el mundo pudieran ampliar sus programas de concienciación.

20220510_144636.jpg

Un grupo de docentes y alumnado del centro SAFA Alcalá la Real, en Jaén, ha realizado el proyecto de investigación y divulgación “SALUDABLEMENTE: cuido mi dieta, me muevo, cuido mi mente” mediante el cual los estudiantes han adquirido estrategias que les permiten optimizar su cerebro y mejorar la salud.

El cerebro es lo que nos hace ser nosotros mismos y es mucho más moldeable de lo que pensamos. Su conocimiento puede ser un factor de gran importancia para los jóvenes -como apunta el profesorado del centro- y las personas que reciban esta información.

El proyecto, con un marcado carácter preventivo, propone al alumnado entender el funcionamiento del cerebro y ser conscientes de que la salud mental depende de aspectos de nuestra vida, fáciles de conseguir y anima a los estudiantes a divulgar las ventajas de la dieta y el ejercicio físico, poniendo el foco en la investigación de la salud y la mejora del rendimiento del cerebro para proteger la salud mental.

Para ello, el alumnado de 1º, 2º y 3º curso de ESO de SAFA guiado por su profesores Susana Muñoz, Alberto García, Pedro Sánchez y Capilla Navarro, ha investigado en sus clases de Biología y Educación Física todas las ventajas que trae consigo las pautas alimentarias, así como el ejercicio físico y su efecto directo sobre el cerebro. Desde la asignatura de Lengua Española el alumnado ha trabajado la selección de fuentes de información fiables y con rigor científico, poniendo de manifiesto la gran necesidad que tiene la juventud actual de desarrollar esta competencia en los entornos digitales.

Como agentes activos de su propio aprendizaje, el alumnado ha trabajado de forma cooperativa y creativa, diseñando materiales de divulgación científica para despertar el interés y la curiosidad por el tema, adaptando los mensajes a los distintos públicos a los que se dirigían, tanto adultos como niños. En este sentido, el alumnado ha elaborado juegos electrónicos y manipulativos, gymkana, y han mejorado su competencia digital utilizando la web y diferentes aplicaciones para elaborar videos, Kahoot, Genially con QR, Quizzes, Appsorteos (Ruleta aleatoria), Renderforest, capCut, etc. trabajando el paradigma educativo de” Aprender enseñando”

Todo este trabajo se mostró, además, en el Parque de las Ciencias de Granada, donde el alumnado participó en la Feria de la Ciencia y en el XI Maratón de documentales científicos en el aula, aplicando y divulgando el aprendizaje adquirido en la escuela.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con motivo de la celebración del Consejo Provincial de turismo analizamos, con la colaboración de la Diputación provincial, la situación de este importante sector productivo de la provincia

Hablamos con la concejala de Turismo de Cazorla, Nuria Serrano, que ha estado presente en el Consejo Provincial de Turismo, nos ha informado de los planes turísticos sostenibles en los que están centrando todos sus esfuerzos para ofrecer servicios de calidad tanto a sus vecinos como a los visitantes.

Todas las noticias del mundo agrario y del aceite de oliva en Onda Cero Jaén, en nuestro programa Onda Agraria Jaén.