Este proyecto avanza en la construcción de modelos de vivienda inclusiva y sostenible para personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de impulsar su autonomía y mejorar su inclusión social. Liderado por las investigadoras Yolanda Mª de la Fuente Robles, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén, y Rosa Mª Díaz Jiménez, profesora titular de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, este ambicioso proyecto se desarrolla con la participación de 10 universidades españolas y el Instituto Universitario de Lisboa, en colaboración con entidades del sector de la discapacidad. Por parte de la UJA, también participan la profesora titular Virginia Fuentes y el profesor Adrián Ricoy, ambos pertenecientes al Área de Trabajo Social y Servicios Sociales.
A través de un enfoque multinivel e interdisciplinar, ‘FRI-HOUSING’ busca identificar indicadores clave que permitan evaluar la idoneidad de las viviendas y los entornos urbanos para las personas con discapacidad intelectual. Para ello, el equipo implementará un sistema de análisis y validación basado en revisión sistemática, estudios cualitativos con grupos focales y análisis multicriterio. Como resultado, se desarrollará la aplicación digital Frihousing Digital System, una herramienta innovadora que facilitará la toma de decisiones sobre viviendas inclusivas para personas con discapacidad intelectual, sus familias, entidades públicas y empresas del sector.