Un proyecto de innovación docente de la UJA permite la instalación de un sistema fotovoltaico para autoconsumo energético en el Colegio Cristo Rey de Jaén


Un proyecto de innovación docente de la Universidad de Jaén ha permitido la instalación de un sistema fotovoltaico para el autoconsumo energético en el Colegio Cristo Rey de la ciudad de Jaén, que proporcionará al centro educativo el 50% de la electricidad que consume.

placas_fotovoltaicas_tejados_ColegioCristoRey.jpg

Se trata del proyecto denominado ‘Project Based Learning, dirigido a universitarios y pre-universitarios, aplicado a la eficiencia energética y a la integración de renovables mediante técnicas CAD’, cuyo responsable es el profesor del Área de Proyectos de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Jaén Emilio Muñoz Cerón, investigador del grupo Energía Solar Fotovoltaica (IDEA) de la UJA. Junto a María Jesús Ortega Jódar, profesora de tecnología del centro educativo Cristo Rey y profesora asociada en la EPS de Jaén, crearon grupos de trabajo en ambas instituciones, con sesiones conjuntas entre ambos. Mediante una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, estudiaron el potencial de integración de energía solar en dicho centro, proponiendo soluciones de proyectos de tecnología fotovoltaica en el mismo que supusieran un ahorro energético.

“Fruto de los resultados positivos de dicho proyecto docente y la apuesta del equipo directivo por un consumo eléctrico sostenible y la conservación del medio ambiente, y ante el coste que supone para el centro el consumo eléctrico, optaron por proceder a su instalación”, declara Emilio Muñoz.

En concreto, se trata de un sistema solar fotovoltaico de 38kW de potencia pico para el suministro eléctrico del colegio. Con este sistema, se estima una cobertura energética de al menos un 50% del consumo eléctrico del centro, lo que implica un ahorro económico considerable anual. “Hasta donde se tiene constancia, es el primer sistema fotovoltaico destinado exclusivamente a autoconsumo instalado en un colegio de la capital, y uno de los más grandes realizado en centros educativos a nivel de la provincia”, indica el investigador de la UJA.

La instalación de este sistema ha corrido a cargo del equipo de ingenieros e instaladores de Desarrollo Tecnológicos Intelec, empresa jiennense que trabaja en el sector de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética, con una amplia experiencia en este tipo de instalaciones.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.