El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) va a poner en marcha un nuevo programa que busca incrementar las habilidades, conocimientos, experiencias y autoconfianza de cara al mercado laboral y educativo de jóvenes desfavorecidos que ni estudian ni trabajan, a través de un plan individualizado de asesoramiento, formación, acompañamiento y una experiencia supervisada de aprendizaje laboral en otro estado miembro de la Unión Europea (UE). La iniciativa ALMA es un proyecto europeo (proviene de las siglas en inglés: Aim-Learn-Master-Archieve; en español Aspirar-Aprender-Dominar-Lograr) para rescatar a parte del talento juvenil que se queda al margen de los canales formales de inserción e interacción social, evitando así que se cronifiquen situaciones de vulnerabilidad o desigualdad.
En Andalucía, el programa está dirigido a personas jóvenes y mujeres de entre 18 y 29 años, que no cursen estudios reglados ni formación y estén inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Andaluz de Empleo y en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Los beneficiarios, además, deben presentar también alguna condición de vulnerabilidad como estar inactivas (inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el último mes o con la demanda inactiva en los últimos doce meses); personas paradas de larga duración; migrantes; en riesgo de exclusión social; con baja cualificación; mujeres víctimas de violencia de género; personas con discapacidad; o personas preceptoras de prestaciones, subsidio por desempleo o Renta Activa de Inserción.