Un modelo matemático para predecir la transmisión del coronavirus cierra el ciclo de conferencias sobre la COVID-19 en los Cursos de Verano de la UNIA


El catedrático de Análisis Matemático y director del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan José Nieto Roig, ha presentado su modelo matemático para estudiar y predecir el comportamiento de la COVID-19 para cerrar el ciclo de conferencias sobre el coronavirus de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede Antonio Machado de Baeza.

Juan José Nieto.jpg

Según Nieto, el objetivo del modelo matemático que coordina es, desde sus comienzos, “colaborar con las autoridades sanitarias para tomar las decisiones más adecuadas”. En este sentido, ha indicado que tras conocerse el primer caso positivo por coronavirus en Galicia, el modelo dedujo que el pico de la epidemia se produciría en la primera semana de abril. “Lo pusimos en conocimiento de nuestras autoridades con la peculiaridad de que las elecciones gallegas y vascas estaban convocadas para el 5 de abril”, ha manifestado el ponente.

Los modelos matemáticos y computacionales, ha destacado, “pueden ayudar en el conocimiento de una epidemia, en la toma de decisiones y en la optimización de recursos”. También ha asegurado que estos modelos han demostrado una gran utilidad a la hora de estudiar y combatir otras epidemias como el dengue, el ébola o el zika.

El matemático asegura que resulta complejo hacer predicciones del comportamiento de la COVID-19 a largo plazo, ya que entran en juego ciertos factores difíciles de contabilizar, como el rol de los asintomáticos, la entrada de visitantes extranjeros o cuestiones aún desconocidas sobre la naturaleza del virus.

Esta conferencia es la cuarta y última que ha ofrecido la sede de Baeza de la UNIA sobre la COVID-19 y que se han emitido todas ellas en abierto, vía streaming, a través de las redes sociales de la Universidad.

La primera charla fue a cargo del teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Juan Carretero, sobre la actuación de la Guardia Civil frente a la crisis sanitaria. El jefe de servicio de Neumología del Hospital Universitario de Jaén, Gerardo Pérez Chica, impartió la segunda conferencia, en la que habló del coronavirus desde el punto de vista médico y de gestión hospitalaria. El encuentro restante trató el tema desde el ámbito de la resistencia genética, a cargo del catedrático de Genética de la Universidad de Jaén, Antonio Carúz.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.