Un millón de euros para combatir la despoblación


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha seleccionado los proyectos de seis entidades locales de la provincia de Jaén, que se repartirán un total de 1,06 millones de euros en ayudas encaminadas a la transformación territorial y a la lucha contra la despoblación.

Madueño.jpg

En concreto, la Diputación Provincial y los ayuntamientos de Navas de San Juan, Rus, Orcera, Noalejo, Pegalajar y Carboneros recibirán subvenciones por valor de 1,06 millones de euros para abordar un gasto subvencionable de 2,85 millones, según consta en la resolución definitiva de esta convocatoria.

Este programa, pionero en la Administración del Estado y con vocación de permanencia, contempla subvenciones en tres modalidades: iniciativas impulsadas por entidades locales, iniciativas impulsadas por entidades sin ánimo de lucro e iniciativas empresariales o de emprendimiento. A través de la Secretaría General para el Reto Demográfico, se van a financiar proyectos innovadores para la transformación territorial que, desde una dimensión económica, social, medioambiental y de género, propicien la reactivación de zonas con problemas de despoblación y revaloricen el espacio rural.

En total, se han aprobado más 260 proyectos, de los que siete corresponden a la provincia de Jaén. La dotación presupuestaria de esta convocatoria de ayudas es de 29 millones de euros.

"Lo que se va a financiar son acciones innovadoras para la transformación territorial, unas acciones que propicien la reactivación de zonas susceptibles de sufrir problemas de despoblación y que revaloricen el espacio rural. Se trata de medidas con un dimensión económica, pero con connotaciones sociales, medioambientales y de género", ha señalado la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.