Un libro editado por la Universidad de Jaén profundiza en los orígenes, la propagación y las consecuencias de la pandemia por COVID-19


El Colegio Oficial de Médicos de Jaén acogió la presentación del libro 'COViD-19: Aproximación al diagnóstico, pronóstico, terapias y prevención', publicado por la Editorial de la Universidad de Jaén, fruto de una exhaustiva investigación que profundiza en los orígenes, la propagación y las consecuencias de la pandemia que paralizó al mundo, analizando cómo la ciencia y la tecnología se convirtieron en herramientas fundamentales para combatir el virus, desde el desarrollo de vacunas hasta la búsqueda de tratamientos eficaces.

foto_libro_COVID19_a.jpg

La presentación de la obra corrió a cargo del Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, así como de sus editores, Mª Ángeles Peinado Herreros, catedrática emérita de Biología Celular de la UJA, directora de la colección ‘Ciencias Experimentales y de la Salud de la Editorial de la UJA, y Juan Peragón Sánchez, catedrático de Biología Experimental de la UJA, coordinador de la serie ‘Avances recientes’ de la Editorial de la UJA, junto al presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Gerardo Pérez Chica, especialista en Neumología del Hospital Universitario de Jaén y co-autor de la obra.

“Este libro profundiza en cómo la ciencia y la innovación fueron herramientas imprescindibles para salvar vidas ante la emergencia sanitaria que provocó la Covid-19”, apuntó Nicolás Ruiz. En su opinión, uno de los aspectos positivos que tuvo fue “elevar la importancia de la ciencia y la innovación en la agenda social”. En este sentido, Nicolás Ruiz explicó que precisamente esta obra surge en el marco de esta nueva perspectiva. “Se trata de un trabajo que nace de la prospección y pone el acento en cómo la cadena investigación-innovación fue crucial para afrontar la crisis de la Covid-19. Como también lo será, a futuro, para atender las secuelas resultantes de la pandemia y para afrontar nuevas crisis que, desgraciadamente, surgirán”. Asimismo, resaltó el enfoque de la obra, al coincidir con los objetivos y las funciones de la universidad pública, “generar conocimiento mediante la investigación y transferirlo a la sociedad”. Por último, explicó que, en la actualidad, la Editorial UJA cuenta con 17 colecciones, regidas por los principios de calidad, transparencia y rigor científico y académico, y que cubren las distintas ramas de conocimiento, perteneciendo esta obra a la colección ‘Ciencias Experimentales y de la Salud’.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Ramírez, portavoz de Ecologistas en Acción, nos ha contado las alegaciones presentadas ante las plantas de energías renovables que se están instalando en las proximidades de los núcleos urbanos de nuestra provincia,  al tiempo que piden el incremento de loas penas para los autores de los incendios forestales

Fallece un motorista en Úbeda. El Supremo rechaza el recurso del ex alcalde de Linares, Juan Fernández. "Jaén por industria" de la Diputación sigue creciendo.  715 menores en las Escuelas de Verano. El tráfico, el tiempo...

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet