Un libro editado por el IEG de la Diputación reúne un centenar de poemas de amor de Miguel Hernández


La vicepresidenta segunda de la Diputación, Pilar Parra, ha participado en este acto, en el que ha estado acompañada por el consejero vicedirector del IEG, José María Capitán; el escritor, profesor de la Universidad Miguel Hernández y biógrafo del poeta, José Luis Ferris; y el pintor y escultor José Díaz.

20221201 Presentación libro 'Cien poemas de amor' de Miguel Hernández 1.jpg

Durante la presentación de este libro, que se enmarca en la programación de actividades diseñada por la Diputación y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández, y la colaboración de la Universidad de Jaén y la UNED de Jaén, con motivo del 80 aniversario de la muerte del poeta, Parra ha puesto de manifiesto la importancia que el tema amoroso tiene en la obra hernandiana: “un amor que unas veces está lleno de pasión, otras inmerso en el dolor y, en la mayor parte de las ocasiones, es agradecido por su pulsión creadora”. “Esa fuerza es la que hace que más de 80 años después de ser escritos, sus poemas sigan vivos y sus versos sean capaces de reflejarnos a cada uno de nosotros en su lectura”, ha apostillado la vicepresidenta segunda de la Administración provincial

La selección y el estudio introductorio de esta publicación corresponden a José Luis Ferris, mientras que las ilustraciones son obra del artista José Díaz, a quienes Pilar Parra ha felicitado por su trabajo. Este último creador “da vida a los poemas de amor de Miguel Hernández”, ha remarcado Pilar Parra, quien ha recordado que esta actividad es una más de las que a lo largo de este año se han desarrollado para conmemorar el 80 aniversario de la muerte del poeta oriolano.

Una programación que continuará durante los próximos meses con exposiciones, recitales músico-poéticas, seminarios, conferencias y presentaciones de libros. Todas estas propuestas son, a juicio de la vicepresidenta segunda, “una oportunidad para seguir haciendo a este poeta más universal aún, objetivo que se marcó la Diputación cuando adquirió hace una década el legado personal de Miguel Hernández”. Desde entonces, “su presencia se ha convertido en señal de identidad de una tierra donde se le quiere y un poderoso atractivo cultural para elegir la provincia de Jaén”, ha concluido Parra.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos

Nueva protesta contra la planta de biogas en Andújar. Los alumnos del CEIP "Jesús María" regresan a clase. Fomento abre el plazo del alquiler de viviendas para familias vulnerables. El PP presenta recuros potestativo de reposición por la recaudación municipal. El tráfico, el tiempo...