Un investigado por daños en el yacimiento de Cerro Maquiz e intervenidas 109 piezas


La Guardia Civil de Jaén investiga a una persona como presunta autora de un delito contra el patrimonio histórico por daños causados en el yacimiento arqueológico de Cerro Maquiz, en los términos municipales de Mengíbar y Villatorres. Además, ha intervenido 109 piezas arqueológicas datadas entre los siglos I a.C. y IV d.C.

Cerro_Maquiz_mengibar_jaen.jpg

Según informa el Instituto Armado , en marzo de 2017 recibió denuncia por parte de un responsable del Instituto Universitario de Investigación de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA) en la que daba cuenta de algunos daños en el referido enclave observados por el director del proyecto de investigación denominado 'Iliturgi delenta est; la Segunda Guerra Púnica del Alto Guadalquivir'.

En concreto, en una visita preparatoria de las actividades que desarrollan en el yacimiento pudieron constatar que la totalidad de la ciudad romana fortificada "estaba sufriendo una gran afección como consecuencia de unas excavaciones practicadas para la instalación de un sistema de riego de olivar, de aproximadamente 20 hectáreas".

Iniciadas gestiones por el equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Jaén, se pudo comprobar que la finca en la que se ejecutaban esas excavaciones está dentro del paraje conocido como Cerro Máquiz inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Los agentes confirmaron que, fruto de haber movido la tierra para la instalación y reparación del sistema de regadío, habían sido desenterradas varias piedras labradas, que estaban siendo retiradas por los trabajadores de la finca con ayuda de maquinaria pesada (retroexcavadoras y tractores con remolques).

Responsables del departamento de Arqueología Ibérica de la UJA informaron a la Guardia Civil de que los daños "podrían ascender a más de un millón y medio de euros al tener que redactar y realizar nuevos proyectos e informes de intervención, ejecución de los mismos y adopción de las correspondientes medidas de conservación y consolidación", además de no poder precisar el daño a la información arqueológica e histórica que se estaba perdiendo con los daños ocasionados.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.