Un grupo de trabajo de la UJA cataloga los yacimientos arqueológicos de El Condado, con referencia a la mansión ‘Ad Morum’ de Navas de San Juan


Navas de San Juan acogió la presentación de un trabajo de catalogación e inventario que ha realizado la Universidad de Jaén respecto a los yacimientos arqueológicos en la Comarca de El Condado. Entre las localizaciones de mayor entidad y significación histórica de la comarca aparece la mansión ‘Ad Morum’, que data de la época romana y que servía de parada en la Vía Augusta, que transcurría entre Cádiz y Roma.

Foto 2.jpg

En la presentación de este catálogo de hallazgos participaron Luis María Gutiérrez Soler y Francisco Pérez, de la UJA, junto al alcalde Joaquín Requena, en la que mostraron este estudio que se ha venido realizando desde el año 2019 con una cooperación entre el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA y la Asociación de Desarrollo Rural de la Comarca de El Condado Jaén (ASODECO), con el apoyo de los ocho municipios de esta comarca.

El entorno de Navas de San Juan se ubicaba una mansión, ‘Ad Morum’, que fue alto en el Camino de Aníbal, y que figura como estación en los Vasos Apolinares, que medían la distancia entre Cádiz y Roma. En su territorio proliferaron las explotaciones agropecuarias tipo villa, de las que hasta la fecha se han inventariado siete, entre ellas El Acero o el Cerro Prior.

La presencia de los miliarios monumentales dedicados a Trajano y a Adriano junto al actual cortijo El Romano, en el término de Navas de San Juan, permite interpretar la existencia de un cruce de caminos entre la vía principal, la vía Augusta, que discurría en sentido este-oeste al norte de la Loma de Chiclana, y un ramal, en sentido norte-sur, que conducía desde el vado de Olvera hacia el Saltus Castulonensis, que permitía atravesar Sierra Morena. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.