Un grupo de investigación de la UJA analiza el proyecto 'Timonela'


Dicho proyecto, aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del Programa Estatal Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del sistema de I+D+i en la convocatoria 2020, tendrá una duración de 4 años y su investigador principal es Antonio Pantoja Vallejo, profesor del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Jaén, que presidió dicha reunión. Además de la UJA, participan en el proyecto las universidades de Granada, Córdoba, Valladolid y Borås (Suecia), con un total de 20 investigadores.

IMG_9410.JPG

El eje central del proyecto de investigación es analizar la situación de la orientación educativa, con el fin de diseñar una plataforma digital en forma de un sistema de recomendación, que sirva de guía y apoyo a alumnado, orientadores y tutores. "Es una realidad, que cada vez es más manifiesta la importancia de la orientación educativa como un elemento clave en el proceso educativo, y de la tutoría como medio que permite llevarla a cabo de manera más directa. Esto conlleva a considerar ambos conceptos como cruciales en la etapa educativa del alumnado de Educación Secundaria, a pesar de que sigue existiendo una falta de conocimiento en relación con las necesidades específicas que el proceso de asesoramiento a lo largo de la vida del alumnado precisa", señaló Pantoja. A pesar de ello, hay interesantes experiencias y buenas prácticas en orientación y tutoría, "que es necesario conocer con la finalidad de establecer pautas comunes de trabajo y elementos innovadores que puedan ser exportables a toda la comunidad educativa y a la sociedad, en general", subrayó.

En esta primera fase del proyecto, se ha realizado una amplia revisión bibliográfica y se van a diseñar diferentes instrumentos de recogida de información, como escalas y grupos de discusión, que en los próximos meses se van a aplicar a nivel nacional, con el fin de conocer la realidad de la orientación y tutoría en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Por sus características diferenciadoras se han elegido Andalucía, Castilla y León y Cataluña, como comunidades autónomas donde llevar a cabo la toma de datos. De los resultados obtenidos se podrán inferir acciones innovadoras que permitan optimizar los procesos de orientación y tutoría en esta estos niveles educativos previos a los estudios universitarios.

La investigación educativa en esta materia "tiene lagunas que es preciso cubrir con un planteamiento basado en el desarrollo de programas y recursos que faciliten la labor de tutores y orientadores a la hora de informar y orientar al alumnado a lo largo de esta etapa educativa tan fundamental, que pasa por la transición a la formación profesional, al mercado laboral o la universidad. Hacerlo desde una óptica que aúne lo presencial y lo virtual y rompa las fronteras del aula es la meta principal de este proyecto", apostilló.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.