Un facultativo del Hospital de Jaén publica su experiencia en Sierra Leona en la revista ‘INJURY’


Un facultativo que realiza su labor en el Hospital Universitario de Jaén ha publicado recientemente en la revista ‘Injury’ un trabajo sobre su experiencia en Sierra Leona.  El artículo se basa en la experiencia que tuvo como cirujano principal el facultativo Juan Carlos Perdomo con pacientes que necesitaron la realización de un colgajo llamado “Sural Reverso”, consiste en tomar la piel y el tejido subcutáneo de la zona posterior de la pierna y rotarlo hasta cubrir el hueso de tibia expuesto.

Sin título.png

“De 8 pacientes se logró el éxito en 7 de ellos, demostrando que traumatólogos capacitados y entrenados en el manejo de traumatismos de alta energía y lesión de partes blandas pueden lograr adecuadamente el manejo de colgajos en situaciones donde no se cuente con la facilidad del servicio de cirugía plástica, ni cirujanos plásticos que ayuden a la realización de las cirugías”, ha señalado el doctor Perdomo.

“En el hospital de Sierra Leona no se cuenta con servicio de cirugía plástica, por ende, todo defecto de tejidos debe ser manejado por los traumatólogos”, ha enfatizado.  Perdomo trabajó en dicho hospital desde julio 2019 hasta diciembre 2021 “siendo una agradable experiencia tanto personal como profesional”.

Las fracturas abiertas presentan un alto porcentaje de complicaciones tales como infecciones, falta de consolidación, incluso, dependiendo de la severidad de la lesión de los tejidos pueden conllevar a la amputación de la extremidad.

El país africano cuenta con muy bajos recursos,  y el sistema de salud nacional se encuentra en precarias condiciones. La Fundación “Emergency NGO” de origen Italiana se encarga a través del Hospital “Surgical Emergency Centre” de brindar calidad de salud con estándares europeos adaptados al país subdesarrollado.

Diariamente en dicho hospital se admiten pacientes con fracturas abiertas de tibia que son manejados quirúrgicamente con fijadores externos para lograr la estabilización del hueso, para cubrir los defectos de tejidos blandos se necesita la realización de colgajos, cirugía que consiste en movilizar un musculo o piel de un lado del cuerpo a otro para cubrir la zona afectada. En países como España el manejo de las partes blandas en muchos hospitales se encarga el servicio de cirugía plástica.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.