Un estudio sobre la puesta en riego de la presa de Siles cifra en más de 12.000 hectáreas la superficie regable de esta zona


La Diputación Provincial de Jaén ha financiado junto a la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía (UPA) de Jaén un estudio sobre la puesta en riego de la presa de Siles que cifra en más de 12.000 hectáreas la superficie potencialmente regable con el agua de esta infraestructura hidráulica y establece la necesidad de que la capacidad de riego de esta presa se sitúe en 15 hectómetros cúbicos, tal y como se recogía en la declaración de impacto medioambiental de la misma.

20180215 Proyecto riego Presa de Siles y Comarca de Segura 1.jpg

El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha presentado junto al secretario general de UPA-Jaén, Cristóbal Cano, este estudio a alcaldes y comunidades de regantes de esta comarca, “un informe objetivo y riguroso sobre lo que supone esta presa, las necesidades que hay en la zona y las líneas en las que se debería trabajar”, ha señalado Reyes. Este estudio, que se basa en datos recabados a través de ayuntamientos, comunidades de regantes y agricultores de la comarca segureña, delimita las zonas regables de nueve municipios pertenecientes a la misma –Siles, Benatae, Orcera, Torres de Albanchez, Génave, La Puerta de Segura, Puente de Génave, Arroyo del Ojanco y Segura de la Sierra–, además de que propone un modelo de distribución o plan de explotación de las aguas procedentes de la presa de Siles hacia estas zonas basado en la cota del río de cada municipio y de la impulsión que se quiera realizar.

Reyes ha hecho hincapié en la importancia del funcionamiento de la presa, “que es un proyecto fundamental para una parte importante de la provincia de Jaén, una parte que es la que más necesita del apoyo y de la inversión y de la solidaridad del resto de Andalucía y de España, esto es, la Sierra de Segura” y ha subrayado la necesidad de la puesta en regadío de la misma para favorecer el desarrollo económico de esta comarca y el mantenimiento de la población en esta zona de la provincia jiennense. “No podemos renunciar a la puesta en regadío de 10.000 hectáreas, que era el objetivo inicial de la presa, y necesitamos esos 15 hectómetros que en principio iban destinados a riego en la comarca de la Sierra de Segura, una comarca que tiene problemas de despoblación y que tiene la amenaza del abandono de tierras al retirarse las ayudas del olivar en pendiente”, ha señalado.

Por su parte, Cristóbal Cano ha remarcado que este informe “está basado en la potencialidad de la presa de Siles, en los 15 hectómetros cúbicos previstos originariamente para el regadío en la comarca, teniendo en cuenta los medios físicos que hay en la comarca, las diferentes cotas del río y las demandas reales de agricultores y agricultoras que llevan unos meses expresando su voluntad firme de poner esas parcelas en regadío”.

Cano ha recordado que los datos recogidos en el Plan Hidrológico son 3.500 hectáreas y 6,3 hectómetros para riego, pero que se trata de unas cifras "erróneas, porque en los documentos previos, como la Declaración de Impacto Ambiental, se hablaba de 15 hectómetros cúbicos para riego, porque le otorgaban una dotación de más de 3.000 metros cúbicos por hectárea. Hablamos que, con una dotación de 1.300 metros cúbicos, multiplicamos por tres las hectáreas y ya tenemos más de 10.000", ha apuntado.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.