Un estudio sitúa al AOVE como una opción terapéutica segura y accesible para reducir la inflamación en pacientes de enfermedades renales crónicas sometidos a hemodiálisis


Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), el Hospital Clínico de Ijuí (Brasil) y la Universidad Regional del Noroeste del Estado de Río Grande do Sul (UNIJUI) revela que la emulsión lipídica de aceite de oliva virgen extra reduce la inflamación en pacientes de enfermedades renales crónicas sometidos a hemodiálisis.

foto_investigador_José_J_Gaforio.jpg

“Este hallazgo es de gran relevancia si consideramos que la inflamación crónica es una característica común en estos pacientes originada por la enfermedad que padecen, pero agravada por la propia intervención de la hemodiálisis, lo que repercute de forma negativa”, explica José Juan Gaforio, catedrático de Inmunología de la UJA y uno de los autores de la investigación.

El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Journal of Functional Foods y forma parte de la tesis doctoral de Olvania Basso Oliveira, médico especialista en nefrología del Hospital Clínico de Ijuí. Además, cuenta con el apoyo de Eliane Roseli Winkelmann, tercera investigadora involucrada en este proyecto.

El principal objetivo de este trabajo se centró en analizar el efecto de una emulsión lipídica intradialítica a base de aceite de oliva virgen extra administrada por vía intravenosa sobre los marcadores inflamatorios factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), interleucina I (IL-1) e interleucina 6 (IL-6) en pacientes en hemodiálisis. Mediante un ensayo clínico aleatorizado y controlado durante sesiones de hemodiálisis de pacientes del Hospital Clínico de Ijuí (Brasil), los participantes fueron divididos en tres grupos: un grupo control que no recibió la emulsión y dos grupos de intervención que recibieron dosis diferentes (0.25 g/kg y 0.50 g/kg de peso corporal) de la emulsión a base de aceite de oliva.

Los resultados mostraron que la emulsión lipídica a base de aceite de oliva, administrada por vía intravenosa durante la hemodiálisis, reduce significativamente los niveles de TNF alfa e IL-1. En concreto, TNF alfa se redujo en el 51% de los participantes que recibieron 0.25 g/kg de la emulsión, mientras que IL-1 disminuyó en el 66% del grupo que recibió 0.50 g/kg.

José Juan Gaforio explica que este estudio abre una puerta a nuevas estrategias terapéuticas para modular la respuesta inflamatoria en pacientes con enfermedad renal crónica, indicando que la emulsión de aceite de oliva virgen extra, gracias a sus compuestos bioactivos como ácidos grasos, compuestos fenólicos y vitamina E, ofrece propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras. “Este efecto es importante ya que estos mediadores proinflamatorios juegan un papel clave en la morbilidad relacionada con la hemodiálisis”, señala el investigador de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.