Un estudio revela que el aceite de oliva podría tener propiedades preventivas frente al cáncer de mama triple negativo


Un estudio realizado por investigadores del Hospital Universitario de Jaén, en colaboración con Genyo, demuestra que el aceite de oliva podría tener propiedades preventivas frente al cáncer de mama triple negativo (CMTN).

Investigación cáncer mama.jpg

En concreto, el grupo de investigación de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica, dirigido por el doctor Sergio Granados, ha logrado identificar propiedades quimiopreventivas en un componente del aceite de oliva virgen extra y de las aceitunas de mesa denominado hidroxitirosol.

Este hallazgo convierte a este compuesto en un candidato a ser investigado como una terapia alternativa dirigida para el cáncer de mama triple negativo, uno de los más agresivos, según ha informado el centro sanitario.

El estudio, cuyos resultados han sido publicados en la revista internacional 'European journal of nutrition', se ha realizado con distintas líneas celulares in vitro de la enfermedad. Se ha podido comprobar que el hidroxitirosol actúa directamente sobre las células madre cancerígenas, responsables de las recaídas metastásicas tumorales, reduciendo su número y la facultad para generar más células de este tipo.

Asimismo, los investigadores han demostrado que este compuesto disminuye tanto la agresividad como la capacidad migratoria e invasiva de las células tumorales de este tipo de cáncer, y por tanto su potencial metastásico

El cáncer de mama se asocia comúnmente con una alta incidencia y tasas de mortalidad en las mujeres. En concreto el CMTN es una forma muy agresiva de cáncer de mama, que se caracteriza por una baja tasa de supervivencia, una alta proliferación y heterogeneidad de las células cancerígenas, una alta probabilidad de producir metástasis y suele conllevar resistencia a los medicamentos e incidencia de recaída. Además, no existen muchas terapias para su tratamiento.

El hidroxitirosol es un polifenol fitoquímico con propiedades antioxidantes y es considerado como uno de los antioxidantes naturales más potentes. En la naturaleza se encuentra presente en el olivo, concentrándose principalmente en las hojas, en el aceite de oliva extra virgen y en las aceitunas de mesa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.