Un estudio de la UJA describe el efecto antitumoral de dos componentes minoritarios del AOVE cuando actúan de manera conjunta


Investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA) han descrito el efecto antitumoral que tienen dos componentes minoritarios del Aceite de Oliva Virgen Extra cuando actúan de forma conjunta.

figura.png

Varios estudios relacionan la dieta mediterránea y la ingesta de AOVE con un menor riesgo de varias enfermedades crónicas, incluido el cáncer de mama. Muchos de ellos describieron propiedades antitumorales de compuestos minoritarios aislados presentes en AOVE, pero las propiedades beneficiosas del mismo surgen de los efectos de todos sus compuestos actuando conjuntamente.

Esta investigación ha sido realizada por el catedrático de Inmunología de la UJA, José Juan Gaforio, junto a los investigadores de la UJA Cristina Sánchez Quesada, Francisco Gutiérrez Santiago y Carmen Rodríguez García. El estudio ha sido publicado por la prestigiosa revista Nutrients, y ha contado con financiación procedente de la Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia PI10-AGR-6724).

El objetivo del presente estudio fue probar los efectos antitumorales de dos compuestos minoritarios, el hidroxitirosol (HT) y el escualeno (SQ), en células tumorales de mama humanas altamente metastásicas (MDA-MB-231), cuando actúan en combinación. Ambos compuestos aislados fueron analizados previamente sin mostrar ningún efecto antitumoral en células de cáncer de mama altamente invasivas, pero los presentes resultados muestran que el HT a 100 µM, combinado con diferentes concentraciones de SQ, ejerce efectos antitumorales. Cuando se combinan, HT y SQ pueden inhibir la proliferación celular, promueven la apoptosis (muerte celular) y el daño del ADN en las células de cáncer de mama metastásico. Por lo tanto, los resultados de esta investigación sugieren “que las propiedades promotoras de la salud del AOVE pueden deberse, al menos en parte, a la acción combinada de estos dos compuestos menores”, subraya Gaforio.

Asimismo, afirma que los resultados demuestran “que la menor incidencia de cáncer de mama que se ha asociado con la ingesta de AOVE puede ser una consecuencia de la actividad sinérgica de diferentes compuestos minoritarios, en lugar de la acción de un solo compuesto aislado. Sin embargo, asegura que “no se puede extrapolar resultados obtenidos in vitro a poblaciones humanas. Por esta razón, se necesitan más estudios para confirmar su posible papel preventivo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.