Un estudio de la UJA analiza la escritura para evaluar los síntomas motores en psicosis y trastorno bipolar


Un estudio desarrollado desde el Programa de Doctorado Biología Molecular y Celular, Neurociencia y Sistemas Complejos de la Universidad de Jaén, de la doctoranda Yasmina Crespo Cobo, ha analizado los movimientos de la escritura a mano para evaluar los síntomas motores en psicosis y trastorno bipolar. Este estudio está dirigido por Antonio Ibáñez Molina y Sergio Iglesias Parro, investigadores del Departamento de Psicología de la UJA, así como por Maria Felipa Soriano Peña y Jose Ignacio Aznarte, de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario San Agustín de Linares.

foto_estudio_escritura.jpg

El objetivo principal de esta investigación fue explorar las características de la escritura de pacientes con trastorno bipolar o psicótico, con el fin de comprobar si son de utilidad en la evaluación de alteraciones motoras en estos trastornos. Para ello se utilizó un enfoque metodológico amplio que incluyó la caracterización lineal y no lineal de diversas medidas de la escritura. Las alteraciones motoras (AM) son características relevantes en varios trastornos mentales, como es el caso de la psicosis o el trastorno bipolar. “Numerosos estudios demuestran que estas alteraciones motoras podrían tener un papel esencial en el diagnóstico de trastornos psicóticos y bipolares. La inclusión de un dominio motor permitiría una mejor comprensión de la psicopatología y también podría revelar importantes contribuciones a los procesos de la enfermedad en todos los diagnósticos”, asegura la doctoranda de la UJA.

En primer lugar, los investigadores pidieron a los participantes que realizasen distintas tareas de escritura sobre una tableta digital. Posteriormente se recogieron y analizaron las diferentes medidas que se especifican en la sección de medidas de escritura del artículo, mediante el uso de un software específico (Ductus y Matlab).

Los resultados obtenidos mostraron, por un lado, que este tipo de medidas pueden ser herramientas útiles en la evaluación y cuantificación de alteraciones motoras en pacientes con trastornos mentales, como la psicosis y el trastorno bipolar. Por otro lado, no se encontraron diferencias significativas entre los participantes en función del diagnóstico (trastorno del espectro de la esquizofrenia o trastorno bipolar) en ninguna de las medidas de escritura a mano evaluadas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.