Un equipo multidisciplinar de la UJA cifra en un 15% el grado de cumplimiento de los ODS del Smart Labs de la Universidad de Jaén


Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén cifra en un 15% el grado de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del laboratorio inteligente o Smart Labs de la universidad, según se desprende del estudio sobre eficiencia energética ‘Evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible en los Smart Labs: tecnología y sostenibilidad al servicio de la sociedad’.

Foto Ángeles Verdejo1.jpg

Su propósito es poner en valor proyectos e investigaciones que se realizan en la Universidad, con la finalidad de evaluar y cuantificar el nivel de consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marcados por la Agenda 2030 de la ONU. “En concreto, en este estudio se ha evaluado el laboratorio de inteligencia ambiental de la UJA. El sistema instalado, junto con el equipamiento cumple aproximadamente con el 15% de los objetivos marcados por los ODS, desglosados en 231 indicadores y 160 metas”, explica Ángeles Verdejo Espinosa, coordinadora del proyecto sobre eficiencia energética y ODS, profesora de Ingeniería Eléctrica de la UJA y miembro del grupo de investigación ASIA (Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones).

La investigación, coordinada por Ángeles Verdejo Espinosa, ha contado además con la colaboración de la catedrática Macarena Espinilla Estévez, el catedrático Francisco Jurado Melguizo y el investigador José Luis López. El estudio forma parte del proyecto europeo REMIND, dentro de la acción Marie Sklodowska-Curie, programa emblemático de financiación de la Unión Europea en el marco de Horizonte Europa.

La investigación avanza también en el análisis e implementación de los ODS en Smart Labs, a través de una revisión bibliográfica y un estudio sobre el caso de la UJAml, el laboratorio de inteligencia ambiental de la Universidad de Jaén. Los resultados aportan datos, tanto cuantitativos como cualitativos sobre el presente y el futuro de los dispositivos inteligentes implementados en el laboratorio de la UJAmI, proporcionando, de este modo, una hoja de ruta para futuros proyectos a desarrollar.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestros compañeros María Rosa Catena y Antonio Perera nos traen lo último en las redes y en el panorama musical con Quevedo.

La Asociación para el Desarrollo Turística de Úbeda y Baeza (Tubba), con el apoyo de los ayuntamientos de estas dos ciudades jiennenses Patrimonio Mundial, ha lanzado, un año más, la campaña promocional bajo el lema '1.000 razones para volver'. El presidente de Tubba, Andrea Pezzini, nos cuenta la experiencia de los primeros ganadores que ya han disfrutado de su premio.

Hablamos con Luis Alberto Alcalá Martos (usuario de APROMPSI) sobre su libro 'El amigo de todos', donde recoge su amistad con personalidades de todos los sectores de Jaén. El acto de presentación tendrá lugar el próximo jueves, 17 de julio, a las 19:30 horas, en el centro García Lorca de Bedmar, su ciudad natal.