Un enfermero del Hospital Universitario de Jaén participa en una expedición sanitaria a Bolivia


El enfermero del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Carrasco Marín, ha participado en una expedición sanitaria en Rurrenabaque, en la región de Beni, Bolivia, en la zona de la selva de este país latinoamericano, llevada a cabo en el mes de junio.

Expedición Bolivia 2.jpg

Francisco Carrasco ha colaborado, en este caso, en el programa de colaboración y fortalecimiento del sistema de salud del departamento del Beni, en el hospital de la citada localidad, bajo el amparo directo del Gobierno Autónomo Municipal Departamental del Beni y según un convenio de colaboración con el alcalde de Rurrenabaque , a través de la ONG ‘DOA, Todos por la Salud’.

El equipo ha estado formado por seis enfermeras, tres cirujanos, dos anestesistas, una radióloga, y un técnico en electromedicina. A lo largo de esos días se han hecho 81 intervenciones quirúrgicas, entre ellas colecistectomías laparoscópcias, herniplastias, eventroplastias o tirodectomias

Este equipo sanitario ha valorado las necesidades de la población, su situación clínica y han realizado seguimiento del paciente tras la intervención, además de mejorar la capacitación profesional del personal local para atender a estas personas.

“Los pacientes atendidos son personas sin recursos de la amazonia boliviana, que precisan una atención sanitaria al vivir en comunidades prácticamente aisladas, próximas al río Amazonas”, ha indicado Francisco Carrasco, enfermero del área quirúrgica del Hospital Universitario de Jaén. Se trata del tercer viaje que realiza este enfermero a este país.

Junto a Francisco Marín, otros profesionales sanitarios participan en este tipo de expediciones, para llevar a cabo esta labor solidaria y altruista en las zonas más necesitadas de atención médica de todo el mundo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.