Un coloquio en el marco de Expoliva Events debatirá sobre la situación arancelaria en España el próximo 25 de febrero


De estas 198 naciones donde España coloca su aceite, en total son 93 países los que con sus aranceles impiden el libre tráfico de producto entre nuestro país y sus consumidores. Aunque es cierto que el protagonismo en circunstancias arancelarias en los últimos tiempos, lo ha ostentando Estados Unidos, fundamentalmente por ser el tercer mercado internacional de consumo de aceite de oliva.

expoliva1.jpg

Igualmente y debido al matiz anterior, España ha pasado de ser líder indiscutible en el mercado en cuestión, delante de Italia y Túnez, a en la actualidad, ostentar el tercer lugar, con lo que ello supone en valor añadido, y representatividad para nuestro sector.

Bajos estas premisas, el próximo 25 de febrero, a partir de las 17:30 h, en el marco de Expoliva Events, se organiza un nuevo coloquio a través de la plataforma Zoom, en esta ocasión centrado en los aranceles del aceite de oliva, el mercado exterior y en un competidor directo como es Túnez.

Es por ello, que de la mano de dos profesionales de excepción, como son Jorge Pena, el CEO de Innoliva, y Carlos Jiménez, COO del Grupo Acesur y con una trayectoria internacional especialmente solvente, moderados por Juan Vilar, consultor estratégico, debatirán sobre los factores y detalles de situación arancelaria en España





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.