Un centenar de fisioterapeutas participarán en las II Jornadas de Fisioterapia y Terapia Manual de Jaén


Un centenar de fisioterapeutas se darán cita el próximo 17 de marzo en las II Jornadas de Fisioterapia y Terapia Manual que el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía celebrará en Jaén. Este evento formativo tendrá un formato multisede y se desarrollará también de forma simultánea en Granada, Sevilla y Málaga, sumando más de 500 profesionales. “Queremos que desde cualquier rincón de Andalucía, Ceuta y Melilla, cualquier colegiado tenga lo suficientemente cerca el acceso a estas jornadas”, ha resaltado el presidente del Colegio, Juan Manuel Nieblas.

fisios.jpg

En total las jornadas constan de cuatro ponencias y dos masterclass centradas en uno de los campos más amplios de la fisioterapia con un acercamiento práctico a los aspectos más relevantes de la terapia manual, que van desde abordajes convencionales a otros menos conocidos pero que pueden aportar un alto valor a estos profesionales. “Un programa amplio y ambicioso que contempla en cada sede múltiples y variados aspectos que serán del interés de los fisioterapeutas”, ha señalado Nieblas.

La primera ponencia de la jornada 'Tratamiento linfático desde la perspectiva orgánica y de la posturología' correrá a cargo del fisioterapeuta experto en Drenaje Linfático José María Pérez Expósito. Entre otras cuestiones, revisará las técnicas manuales del drenaje linfático más eficaces para el edema que, junto con la terapia descongestiva compleja, es el complemento fundamental necesario para reducirlo. Pérez Expósito también será el encargado de impartir la primera de las masterclass vespertinas 'Terapia descongestiva compleja'.

A continuación será el turno del fisioterapeuta Juan Cobaleda Peragón, delegado y docente de ecografía musculoesquelética. En su conferencia 'Aplicaciones clínicas de la ecografía en terapia manual' explicará cómo el uso del ecógrafo como herramienta complementaria es una práctica cada vez más habitual dentro del marco de la valoración y control de evolución de las lesiones musculoesqueléticas.

El fisioterapeuta José Esteban García Martínez intervendrá en la tercera ponencia de la mañana, titulada 'Raquis cervical y sistema oculomotor'. En ella hablará de la importancia de la evaluación conjunta y el tratamiento combinado del raquis cervical y la musculatura extraocular, dada la relevancia de los síntomas que pueden producir, como dolor, mareos, cefaleas y adaptaciones posturales, entre otros.

Por último, el especialista en Fisioterapia en profesionales de la música, Javier López Pineda, abordará en su ponencia 'Enfoque de la Terapia Manual en la Música' cómo la terapia manual ofrece resultados beneficiosos en la recuperación del músico o mejora de su rendimiento. También dirigirá la segunda masterclass 'Abordaje con Terapia Manual en un Músico'.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.