Un ‘Café con Ciencia’ abre el programa de actividades de divulgación científica de la UJA de la XIX Semana de la Ciencia


La Universidad de Jaén ha comenzado la celebración de la Semana de la Ciencia, compuesta en esta XIX edición por un total de 56 actividades de divulgación científica, que se desarrollarán hasta el 17 de noviembre, tanto en el Campus Las Lagunillas como en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, con el objetivo de divulgar las líneas de investigación de la institución, despertar vocaciones científicas, así como acercar la ciencia a la sociedad, en general.

foto_Café_con_Ciencia1.JPG

Así lo ha señalado en la inauguración del ‘Café con Ciencia’, actividad que ha servido de pistoletazo de salida a la Semana de la Ciencia, la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, Eva María Murgado, que ha estado acompañada por el delegado Territorial de Educación, Antonio Sutil, y la Directora del Secretariado de Divulgación Científica y Divulgación Científica, África Yebra. “Con la celebración de la Semana de la Ciencia, que ha comenzado en Jaén y la próxima semana en Linares, llegaremos a cerca de 3.000 estudiantes de Secundaria y contaremos con la participación de un centenar de investigadores de la UJA. Lo hemos iniciado con esta actividad, ‘Café con Ciencia’, que tiene como objetivo que nuestros investigadores expliquen a los 170 estudiantes de los ocho centros que nos acompañan, de una manera cercana y distendida, en qué investigan y que puedan responder a sus preguntas”, explicó Eva María Murgado.

Por su parte, el delegado Territorial de Educación ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones para fomentar la divulgación científica entre los alumnos y alumnas de la provincia con el objetivo de incrementar su horizonte laboral. “Hablamos de la España vaciada a menudo, lamentando la situación de provincias como Jaén, y lo que tenemos que hacer es buscar, entre todos, una solución”, ha indicado Sutil, quien ha remarcado que “esta respuesta institucional al problema de la despoblación recae necesariamente en el refuerzo de la educación pública en todos los niveles”. Así, ha sostenido que “este tipo de actividades son fundamentales para que los jóvenes conozcan los grados y los ciclos que hay en la provincia y se decanten por estudiar en nuestra Universidad y en nuestros institutos”.

La actividad ‘Café con Ciencia’ se ha desarrollado a través de 14 mesas, en las que personal investigador de la UJA ha dado a conocer las líneas de investigación en las que trabaja y que han versado sobre: ‘Swing@UJA/Micromundo: estudiantes de ESO y Bachillerato participando en la lucha mundial contra la resistencia bacteriana a los antibióticos’; Ingeniería Geomática, una profesión de futuro; ¡Cogniatívate! El juego y el movimiento para mejorar el aprendizaje y el rendimiento escolar; ‘Smart grids!’, redes eléctricas inteligentes para una sociedad tecnológica, sostenible y humana; Alimentos y publicidad, lo que no nos cuentan; ¿Estamos bien orientados? Necesidades en orientación y tutoría en Educación Secundaria’; Salud y medioambiente, ¡a jugar!; Desarrollo de una nueva estrategia terapéutica frente al ictus; Espectroscopia, las moléculas nos hablan; ¿Es viable en el presente apostar por un desarrollo descarbonizado?; ‘My racket Style’, dispositivos inteligentes para mejorar tu estilo de juego en deportes de raqueta; El camino de la ciencia educativa, últimos resultados y aplicaciones reales; Economía para la sociedad, ¿y yo que puedo aportar?; Haciendo biotecnología vegetal, cultivar plantas en frascos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo hbalamos con una de las grades voces de la radio y que hicieron historia en Onda Cero , Luis Ignacio González, se reencuentra con compañeros en las ondas como Javier Altarejos y Pepe Cortés

Adrián Argente, presidente de la Sociedad Canina de Andalucía Oriental, anuncia los dos actos que se van a celebrar con motivo de Tierra Adentro 2025: la Mascotada Canina, el sábado, y la 54ª edición de la Exposición Canina Nacional, el domingo.

Por gentileza de la Fundación Unicaja, en la sección de solidaridad de Onda Cero Jaén, María Muñoz y Elena Gómez, presidenta y educadora social de la Asociación de Daño Cerebral de Jaén, respectivamente, anuncian dos actos importantes: el acto de inauguración del nuevo centro de día el 24 de octubre y la celebración de la gala del próximo 30 de octubre.