Últimos cupos de entradas para las experiencias ‘Consentidos Jaén’ que llenan de contenido turístico y cultural las noches de verano en la ciudad y su entorno


El logro es de Rufus T. Firefly, el grupo madrileño de Víctor Cabezuelo que llegará el 26 de junio, con Ernesto, como representante de la escena local, de la mano de la Diputación, una de las entidades colaboradoras con esta propuesta cultural, que organiza el Ayuntamiento y que cuentan con Vialterra y la Caja Rural como principales patrocinadores. El conjunto de rock alternativo, firmante de “hit” como Magnolia o “Última noche en la tierra” demostrará lo que sabe hacer a los afortunados poseedores de las cotizadas entradas en un escenario que aún es una incógnita para ellos.

consentidos1.jpg

En esta jornada en la que se celebra el primer lleno, están ya a la venta las entradas para disfrutar del marteño Banin Fraile y el granadino Florent Muñoz, parte de Los Planetas y embarcados ahora en otro proyecto Los Pilotos, a los que el público jiennense espera para el próximo 15 de julio. La sugerente propuesta local, Ofiuca Nunca, tendrá la oportunidad de talonearlos. Los Pilotos, dentro de su propuesta ‘Alianza Atlántica’, apuestan por fusionar las dos orillas del océano, en un acercamiento a América en el que, en su espectáculo de Jaén, les acompañará Pamela Rodríguez. Los interesados e interesadas también tienen que saber que aún quedan entradas a la venta para el nuevo proyecto de Fuel Fandango, que ya está siendo todo un éxito en la escena española y que el 3 de julio visitarán la capital, en una ubicación que todavía es una incógnita, precedidos por el jiennense Carlitos Hojas.

El 10 de julio, la estrella será María José Llergo, la joven cordobesa que ha irrumpido para reinventar el flamenco, con una calidad y una seguridad en lo que hacen merecedora de un respeto propio de estrellas consagradas. Y el 17 de julio, Consentidos cerrará con una experiencia muy especial con Ana Alcaide, en la que el festival se adentra en los sonidos y las voces que fusionan distintas culturas tradicionales, junto a nuevos lenguajes visuales y musicales del creador jiennense experimental Mocrobo y alguna sorpresa más para el público asistente a esta despedida del ciclo.

El Consentidos llega como experiencia rompedora y una alternativa turística cultural de gran valor artístico en la que se disfrutará además de novedosos escenarios situados en distintos rincones de Jaén relacionados con la naturaleza y el patrimonio. Para ello, durante estos meses este ciclo promoverá una acción turística de primer orden e insertará a los artistas en las ubicaciones que se irán descubriendo poco a poco haciendo de estos momentos instantes inolvidables para el público asistente.

Las personas interesadas elegirán un concierto sin saber dónde será y aquí comenzará una experiencia que las llevará en autobús por un recorrido hasta llegar a la ubicación del concierto con una puesta en escena integrada en el entorno patrimonial o natural, además de contar como en la pasada edición con un cóctel de bienvenida. Otra de las razones para disfrutar del festival son sus localizaciones, que tendrán factor sorpresa, y, entre las que destacan las de la primera edición como el Castillo de Santa Catalina y el Ojo de Buey, además de añadir en esta presente edición dos nuevos escenarios como el Oppidum Íbero del Puente Tablas y El Alto del Tomillo.

Las entradas para asistir se pueden adquirir en la web www.consentidosjaen.com. La segunda edición del ciclo Consentidos está organizada por el Ayuntamiento de Jaén a través del Patronato de Cultura y Turismo y la Concejalía de Juventud con el apoyo de Jaén Paraíso Interior, Diputación de Jaén, el patrocinio de Caja Rural de Jaén y Vialterra Infraestructuras y la colaboración de la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, la Catedral, el Parador y Colegio de Arquitectos. Produce King Ocio y Oh Salvaje.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.