UJA Editorial presenta dos obras de su nueva colección ‘Lingüística’


La Universidad de Jaén ha presentado los dos títulos publicados por UJA Editorial dentro de su nueva colección ‘Lingüística’, que dirige el profesor Ventura Salazar García. Se trata de ‘Estudios en torno a las hablas andaluzas y otras cuestiones’, de Manuel Alvar Ezquerra, y ‘Estudio sociolingüístico de la fonética de Mérida (Badajoz)’, de Elena Fernández de Molina Ortés.

presentación_colección_lingüística.jpg

La presentación de las obras, celebrada en la Sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, ha corrido a cargo de la Vicerrectora de Proyección de la Cultura y Deportes, María Dolores Rincón, junto a la Directora de Secretariado de Proyección de la Cultura y Universidad de Mayores, Marta Torres, y el director de esta nueva colección.

Con ‘Estudios en torno a las hablas andaluzas y otras cuestiones’, la Universidad de Jaén rinde homenaje a Manuel Alvar Ezquerra. Con este libro, que abre la sección ‘Doble pleca. Investigaciones léxicas’ de la nueva colección Lingüística del catálogo de la Editorial de la Universidad de Jaén, se recoge por vez primera una colección de artículos dedicados a la dialectología, en general, y a las hablas andaluzas, en particular, cuyo origen está en los estudios e investigaciones que surgen como consecuencia de la elaboración del Tesoro léxico de las hablas andaluzas (2000). De este modo, el libro es una nueva aportación a la historia lingüística y conocimiento de las hablas andaluzas, en donde el autor no deja pasar la oportunidad de mostrar una semblanza personal de su padre, Manuel Alvar, por lo que éste representa para los estudios de la lengua en Andalucía.

Por su parte, en el volumen titulado ‘Estudio sociolingüístico de la fonética de Mérida (Badajoz)’ se presenta un estudio sobre la variación lingüística de la capital regional extremeña desde un punto de vista sincrónico, analizando algunos fenómenos relacionados con la pronunciación de la /-s/ implosiva, la /-d-/ intervocálica o los sonidos líquidos y dentales en posición final. Además, desde una perspectiva sociolingüística, se comprobará cómo inciden factores como el sexo, la edad o el nivel de instrucción en la producción de las variantes fonéticas en la localidad, lo cual permitirá conocer cuál es la configuración lingüística de Mérida en el siglo XXI. Por último, y desde un punto de vista contrastivo, este trabajo se plantea como una actualización de ‘El habla de Mérida y sus cercanías’, una investigación que Alonso Zamora Vicente realizó en los años cuarenta del siglo pasado sobre esta área lingüística.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.