Úbeda y Jaén acogerán el VII Congreso de la Fundación Española de Historia Moderna


La séptima edición del Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna se desarrollará íntegramente en la provincia de Jaén, concretamente en Úbeda y en la capital jiennense.

presentacion-congreso-historia-moderna.jpg

Este evento bienal, convocado por la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM) y el Área de Historia Moderna de la Universidad de Jaén, cuenta con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Jaén, así como de otras entidades como el Ayuntamiento de Úbeda, la UNED en Jaén.

El centro asociado de la UNED ‘Andrés de Vandelvira’ en Úbeda ha acogido la presentación del congreso, que en esta ocasión se desarrollará bajo el título ‘Entre el Renacimiento y la Ilustración: Perspectivas de estudio en Historia Moderna’. Un acto en el que ha participado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, junto a representantes de la organización, autoridades locales e instituciones colaboradoras como la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén.

Un congreso que “aborda momentos de la historia que tuvieron una importante repercusión en nuestra provincia, a lo que suma la incorporación de las TIC. Una combinación entre tecnología e historia que creo que puede generar múltiples oportunidades”, ha manifestado el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén.

El encuentro, programado del 24 al 26 de abril de 2024, contará con la participación de prestigiosos profesores universitarios que ofrecerán conferencias plenarias. Diversas temáticas serán abordadas, desde historia política y económica hasta humanidades digitales, en un espacio destinado a la reflexión y el intercambio académico. La organización ha recibido más de 150 comunicaciones, evidenciando el interés y la relevancia del evento. Las diferentes charlas y ponencias del congreso se distribuirán entre las ciudades de Jaén y Úbeda. Entre los conferenciantes habrá representación de centros universitarios de todo el territorio nacional, así como del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.