ÚBEDA ANUNCIA EL APLAZAMIENTO DE SUS FESTIVALES DE MÚSICA


Desde el Excelentísimo Ayuntamiento de Úbeda, se comunica a la ciudadanía que, en base a las circunstancias que estamos viviendo en relación a la pandemia del COVID-19, se ha decidido, y así lo han acordado el Área de Cultura, con su concejala al frente, Elena Rodríguez, y el propio director del Festival Flamencos y Mestizos, Paco Ortega, el aplazamiento de la programación diseñada para esta tercera edición, que tenía prevista su inauguración el 16 de abril.

Festival Ubeda.jpg

Así, desde el Ayuntamiento de Úbeda, contando con la dirección del evento, se buscarán, una vez finalice el Estado de Alarma, fechas alternativas y fórmulas para que este festival pueda finalmente celebrarse este año, pese a no ser en la fecha inicialmente prevista.

También el Festival Internacional de Música y Danza.

La Asociación Cultural Amigos de la Música ha anunciado también el aplazamiento de la 32 edición del Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' cuyo inicio estaba programado para el próximo 3 de mayo.

A través de un comunicado se informa que queda pendiente fijar una nueva fecha para su celebración, al tiempo que se indica que en los próximos días se dará a conocer la manera para llevar a cabo las devoluciones de las entradas ya que ahora mismo las taquillas se encuentran cerradas como medida establecida por el estado de alarma.

                                                                                             

"Entendemos que el aplazamiento y no su suspensión es nuestra manera de contribuir a la promoción cultural y socioeconómica de nuestra ciudad, así como ayudar al sector de las industrias culturales y a los artistas de nuestro país", recoge el comunicado.

 

Añade que desde la organización se va a hacer "un esfuerzo" para dar nuevas fechas y lograr que el Festival pueda celebrarse cuando ya haya terminado la crisis sanitaria por el coronavirus.

Entre los platos fuertes de esta edición, se encontraba la actuación el 8 de mayo en el Auditorio del Hospital de Santiago, de la Orquesta Ciudad de Granada, Lucía Marín y Tomatito, en la que se interpretará el Concierto de Aranjuez y la Sinfonía nº 7 de Beethoven.

El 16 de mayo actuaba Nuria Espert & La Tempestad con 'Vilvaldi Natura: Las cuatro estaciones'. Como novedad, este año el festival abría su programación al teatro, gracias a la joven Compañía Nacional de Teatro Clásico y la obra 'La señora y la criada' (Calderón de la Barca).

El espectáculo 'El Quijote', a cargo de la Compañía Nacional de Danza o el concierto de Dulce Pontes y Daniel Casares eran otras de las actuaciones de esta edición que queda en suspenso y a la espera de nuevas fechas.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.