Turismo invierte 42.800 euros en la mejora del Hotel & Spa Sierra de Cazorla en La Iruela


La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha destacado las ayudas Pymetur como “un incentivo para relanzar el sector turístico”, ya que van dirigidas a emprendedores y pequeñas empresas para consolidar y crear nuevos productos e iniciativas en la provincia de Jaén.

La Iruela01.jpg

Así lo ha asegurado la delegada territorial de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, durante la visita a uno de los proyectos beneficiarios de estas ayudas en 2019. En concreto, se trata del Grupo Hotelero Sierra S.L. en La Iruela, cuyas instalaciones se ubican dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

La delegada ha señalado que la Consejería que dirige Juan Marín apuesta “por que los destinos cuenten con una oferta lo más completa y competitiva posible”, y, en el caso de La Iruela, con estas mejoras, “el establecimiento consigue cumplir con los estándares de calidad que requiere la categoría que ostenta, permitiendo así diversificar la oferta y atrayendo a otro tipo de visitante al municipio”.

El proyecto se ha centrado principalmente en la mejora y modernización de las instalaciones del SPA, mediante una subvención de 42.863,59 euros dentro la línea de Pymetur en la convocatoria de 2019. Adán ha subrayado que con esta actuación se pretende “fomentar la marca de turismo de interior dentro del parque natural, con el objetivo además de generar empleo y ofrecer un turismo de excelencia con instalaciones modernas y bien acondicionadas”.

Este grupo hotelero, que cuenta también con hoteles de tres y cuatro estrellas ‘Sierra de Cazorla’ y los apartamentos San Pedro, ha recibido en convocatorias anteriores más ayudas Pymetur -97.992,70 euros-, que, entre otras actuaciones, ha permitido poner en valor este establecimiento singular a través de una campaña de dinamización, la elaboración de una guía de senderismo, así como otras intervenciones, como la mejora de seguridad y acceso al parking, y en los apartamentos que oferta este complejo jiennense.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.