Turismo destina más de 54.500 euros a mejorar la accesibilidad del Museo de escultura abstracta Miguel Fuentes del Olmo de Andújar


La delegada territorial de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, ha visitado el municipio de Andújar para conocer las actuaciones que se van a realizar en el Museo de escultura abstracta "Miguel Fuentes del Olmo" gracias a una ayuda de la Consejería de 54.582,20 euros. Andújar es una de las localidades jiennenses que ha resultado beneficiaria de las subvenciones dirigidas de la accesibilidad universal y la puesta en valor turístico del patrimonio público cultural de los municipios del interior de Andalucía (Patcul).

1642069450970.jpg

En concreto, el Ayuntamiento destinará estos recursos a instalar un ascensor en el museo con el fin de facilitar la visita a las personas con movilidad reducida. “La accesibilidad de los recursos turísticos es una de las líneas clave de actuación para nuestra consejería ya que avanzamos para garantizar que todos puedan disfrutar de la oferta cultural que tienen nuestros municipios”, ha destacado Adán durante su visita junto al alcalde, Pedro Luis Rodríguez.

En Jaén han sido once los municipios que han obtenido partidas de esta línea de ayudas Patcul, por un importe total que supera los 654.000 euros. A nivel andaluz, estas subvenciones, que se otorgan en régimen de concurrencia competitiva, tienen un importe superior a los 5,1 millones de euros.

La delegada ha subrayado el compromiso de la Consejería para que “el destino Jaén y Andalucía sean competitivos en el nuevo escenario provocado por la crisis que ha causado la pandemia del coronavirus”, y ha destacado “las medidas de apoyo por un lado a los empresarios del sector y por otro a las entidades locales para poner en valor sus atractivos”, como en este caso el museo “dedicado a un artista nacido en Andújar, pero de reconocido prestigio nacional como pionero de la escultura abstracta”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.