Turismo destina 60.000 euros a la segunda fase de la restauración de la torre campanario de la iglesia de Santa Marta de Martos


La delegada territorial de Turismo de la Junta en Jaén, Marián Adán, ha visitado Martos, donde ha podido conocer al detalle la restauración que el Ayuntamiento va a realizar en la torre campanario de la iglesia de Santa Marta gracias a una subvención de 60.000 euros que ha recibido dentro de la línea de ayudas que tiene la consejería para fomentar la accesibilidad universal y la puesta en valor turístico del patrimonio público cultural de los municipios del interior de Andalucía (Patcul).

Marián Adán.jpg

En su visita a la localidad, Adán se ha reunido con el alcalde, Víctor Torres, donde ha señalado que esta aportación no sólo pretende “aflorar el patrimonio que hemos heredado”, sino también “que esté en unas condiciones óptimas”, sobre todo para que “se mejore su accesibilidad y se eliminen las barreras arquitectónicas” con el fin también de “ser aún más atractivos turísticamente”.

Así, en este caso, la Consejería de Turismo subvencionará 60.000 de los 100.986,29 euros del proyecto de rehabilitación, mientras que el Ayuntamiento de Martos aportará el resto. La intervención actualmente se encuentra en licitación y persigue restaurar totalmente esta torre que data del siglo XIII.

La intervención prevista permitirá concluir su restauración y recuperar los paramentos interiores y exteriores de los distintos cuerpos de los que consta esta estructura. De igual modo, se mejorará la accesibilidad de este emblemático edificio dentro del marco de la Ley de Patrimonio.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.