Tres ayuntamientos renuevan el convenio para el seguimiento de casos de violencia de género


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha presidido las juntas locales de seguridad de los ayuntamientos de La Carolina, Villatorres y Mengíbar, por las que estos tres municipios renuevan el convenio suscrito con el Ministerio del Interior para la incorporación al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Viogén). Con las tres reuniones, que se han celebrado de forma consecutiva por videoconferencia, los acuerdos se adaptan a la Ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público, cuyos plazos de adecuación estaban próximos a expirar. VioGén, que integra la información de casos de violencia de género en España se creó en 2007 a raíz de la promulgación en 2004 de la Ley integral de violencia de género. Junto a la subdelegada del Gobierno, también han participado la alcaldesa y los alcaldes de estos municipios, Yolanda Reche, Miguel García Moreno y Juan Bravo, además del teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén.

IMG-20200921-WA0007.jpg

Son los tres primeros municipios que comienzan los trámites para la renovación de los convenios. A lo largo de las próximas semanas, el proceso se repetirá con todos los ayuntamientos de la provincia adheridos al sistema.

La subdelegada del Gobierno ha recordado que este convenio establece la coordinación y colaboración entre ambas partes para llevar a cabo cuantas actuaciones se consideren necesarias para la incorporación de usuarios adscritos a los distintos órganos, entidades, organismos y unidades al Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género. Catalina Madueño, ha insistido en el hecho de que “la coordinación es imprescindible para favorecer la seguridad de estas mujeres y sus hijos e hijas que sufren violencia machistay ha destacado que actualmente  hay 25 municipios de la provincia adheridos al Sistema Viogén, “que garantiza una mejor protección de las víctimas.

Igualmente, en las reuniones se han tratado las líneas  de actuación, las acciones puestas en materia de prevención, sensibilización y asistencia a las víctimas y su entorno, así como los recursos existentes, además de estudiar las propuestas y sugerencias de los diferentes municipios; del mismo modo se han estudiado los aspectos relevantes de aplicación del marco normativo nacional actual. “El objetivo es trabajar de forma coordinada y eficaz por parte de todos los agentes sociales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de violencia de género y seguir avanzando” ha señalado la subdelegada. “En concreto, se trata de que los ayuntamientos y sus policías locales conozcan los cambios normativos y las buenas prácticas en la atención a las víctimas de violencia de género, para así dar una respuesta eficiente, preventiva y acertada de los Cuerpos de Seguridad y otros colectivos profesionales con conexión al sistema VioGén”, ha insistido Madueño.

La subdelegada ha hecho balance del número de mujeres asesinadas en España, desde el año 2003, cuando se estableció este registro. “Son 1.066 mujeres, lo que supone una cifra inaguantable en cualquier sociedad que se quiera llamarse civilizada”. En este año 2020, son ya 33 las víctimas, 7 en Andalucía. "Desgraciadamente, también tenemos que lamentar una mujer asesinada en la provincia de Jaén, en concreto, el asesinato de una mujer y de sus dos hijos menores en Úbeda, el pasado 14 de junio", ha resaltado Catalina Madueño.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.