Traumatólogos del Hospital de Andújar se forman en nuevas técnicas de prótesis en la mano


Profesionales de la Unidad de Traumatología del Hospital ‘Alto Guadalquivir’ de Andújar se han formado en un curso teórico práctico, que ha tenido lugar en Ginebra, para mejorar conocimientos en cuanto a la indicación e implantación de prótesis para la articulación trapeciometacarpiana de la mano.

Sin título.png

En concreto, el doctor Domingo Obrero Gaitán, miembro del Servicio de Traumatología del Hospital Alto Guadalquivir, ha participado en este encuentro de especialistas, para mejorar conocimientos en esta materia.

La rizartrosis, que es como se conoce a la artrosis que afecta a la articulación de la base del pulgar, es un proceso muy frecuente en nuestro medio, y es la afección degenerativa que más afecta a la funcionalidad de la mano y es causa de dolor importante que altera la calidad de vida diaria. Esta patología es más frecuente en mujeres a partir de los 55 años, aunque también afecta a los hombres.

Aunque de inicio su tratamiento se basa en medidas conservadoras (infiltraciones, analgésicos, ortesis) la solución definitiva pasa por el tratamiento quirúrgico. La técnica clásica que se realizaba hasta ahora y que era el “goldstandar” para curar esta patología era extirpar el trapecio y hacer una plastia con uno de los tendones del pulgar. Con esto se consigue mejorar el dolor, pero se limita la movilidad y la fuerza del pulgar.

La mejora en el diseño de las prótesis trapeciometacarpianas se ha traducido en una mejora muy importante de sus resultados y su supervivencia, ha hecho que éstas pasen a ocupar un lugar muy importante en el tratamiento quirúrgico, ya que se consigue una mejoría del dolor muy importante, pero manteniendo una fuerza y movilidad casi completas. No es una técnica para todos los casos de rizartrosis, pero sí para las pacientes más jóvenes y con más demandas funcionales”, ha indicado Obrero Gaitán.





Comparte esta noticia:

No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

PUBLICIDAD

Pedro Rubio nos propone un destino de vacaciones diferente: una cárcel que abre sus puertas a turistas para vivir una experiencia única en compañía de reclusos, en las instalaciones penitenciarias, por el módico precio de 8 euros al día.

El investigador y escritor de temas de Jaén, Paco Jiménez, nos cuenta la historia de la Virgen de la Capilla, que se ha adelantado al sábado por coincidir con el Corpus Christi, y del traje de pastira, típico jiennense.

El Director Comercial  de esta firma, David Gutiérrez, nos ha comentado en qué consisten estas jornadas  así como los modelos que podemos encontrar y las condiciones que ofrecen a quienes estén interesados en renovar su vehículo