Tráfico realiza pruebas de alcoholemia a 3.339 conductores, de los que solo 23 han dado positivo


Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han realizado pruebas de alcoholemia a 3.339 conductores en las carreteras de la provincia, durante la campaña especial de intensificación de controles que ha desarrollado la Dirección General de Tráfico durante la pasada semana. Del total de conductores sometidos a los controles de alcohol, solo 23 de ellos han dado resultados positivos, lo que supone un porcentaje del 0,69 por ciento, muy parecido al de la anterior campaña llevada a cabo en diciembre de 2017.

DGT CONTROLES.jpg

Los porcentajes, sin embargo, son más preocupantes en cuanto a los resultados de las pruebas de droga. Así, de los 147 conductores a los que se les ha hecho el test salival para comprobar la presencia de estupefacientes en el organismo, 26 han dado positivo, es decir más del 17 por ciento. Sin embargo este índice es sensiblemente inferior al registrado en la campaña pasada, cuando casi la cuarta parte de los conductores controlados (24 por ciento) dieron positivo de haber consumido algún tipo de droga.

Los controles se han realizado tanto en horario nocturno como en horas del mediodía para que resultaran disuasorios en la ingestión de bebidas alcohólicas en las comidas. La DGT recuerda que el consumo de alcohol y drogas produce numerosas alteraciones orgánicas y psicológicas que pueden entrañar un grave riesgo durante la conducción de vehículos.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.