Tráfico pone en marcha el lunes una campaña para vigilar el uso del cinturón de seguridad y SRI


El lunes, día 1 de octubre, la Dirección General de Tráfico va a poner en marcha una nueva campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil, que se prolongará hasta el domingo, día 7. En la anterior campaña, realizada en marzo de este año, los agentes de la Guardia Civil controlaron en las carreteras de la provincia 3.397 vehículos y formularon 41 denuncias a conductores o viajeros que no llevaban puesto el cinturón.

VIGILANCIA DGT.jpg

La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, ha informado de que durante la campaña se dispondrá de todos los equipos y personal disponible y habrá un importante aumento de los controles de vehículos por parte de la Guardia Civil de Tráfico. Igualmente, desde la Jefatura Provincial de Tráfico se ha pedido la colaboración de los ayuntamientos para el control de vehículos en las zonas urbanas de sus respectivos municipios, al ser en las poblaciones donde se produce un mayor incumplimiento en el uso del cinturón de seguridad.

Tráfico ha informado de la puesta en funcionamiento de 225 cámaras en carreteras de toda España que controlan de modo automatizado el uso del cinturón por parte de los conductores. Se trata de cámaras colocadas en pórticos o postes, de las cuales el 60% están ubicadas en vías convencionales, que son las que registran mayor accidentalidad y siniestralidad, y el 40% restante en vías de alta ocupación.

Con motivo de esta campaña, Catalina Madueño ha recordado la obligación de que todos los ocupantes de un vehículo vayan sujetos con un sistema de retención adecuado, ya que “se trata de un elemento básico de seguridad vial que reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente”, como informa la DGT. Además, el cinturón protege tanto de salir despedido del habitáculo, como de impactar contra el parabrisas, reduciendo la gravedad de las lesiones, especialmente en los pasajeros.

Por lo que respecta a los sistemas de retención infantil (SRI), la subdelegada pide a los familiares que sean conscientes  del peligro que corren los niños que viajen sin sujeción y cita las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico cuando alerta de la necesidad de que los pequeños vayan siempre con estos dispositivos, obligatorios para niños con una altura inferior a 1,35 metros (alrededor de 12 años). Un dato de interés es  que el uso adecuado de los SRI ayuda a reducir hasta en un 75% las lesiones en caso de accidente, apuntándose también que uno de los objetivos de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 es “lograr que ningún niño pierda la vida por no ir correctamente sentado en una silla adecuada para su peso y talla”.

Otros apuntes que ofrece la Dirección General de Tráfico insisten en advertir de que a 80 kilómetros por hora, un choque frontal sin llevar puesto el cinturón suele llevar fatalmente aparejado resultado de muerte o lesiones graves y es en los vuelcos cuando el cinturón alcanza una máxima efectividad ya que reduce un 77% el riesgo de muerte. También avisa del gran riesgo que supone no utilizarlo en los asientos traseros, pues la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente al pasajero que vaya delante puede ser hasta ocho veces mayor.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.