Trabajos de poda y de mejora de la seguridad vial en la carretera que atraviesa el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas


La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha comenzado con las obras de mejora de la seguridad vial en la carretera A-319, que atraviesa el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Se trata de una vía importante para vertebrar a la población que vive en esta zona de montaña y, a la par, cuenta con importantes picos de tráfico durante los puentes y periodos vacacionales. El delegado de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Jesús Estrella, ha visitado los trabajos, que han comenzado ya en el término municipal de La Iruela, y que se desarrollarán por 65 kilómetros de este trazado. “Las labores consisten, principalmente, en trabajos de poda y mantenimiento de la vegetación que hay en las cunetas de la vía. Pretendemos mejorar la seguridad , que es muy importante para los jiennenses que viven aquí y para los turistas que vienen a visitarnos. Una vez más, nuestros esfuerzos se dirigen a incrementar la seguridad vial en nuestras carreteras, que es nuestro gran compromiso”, afirma el delegado Jesús Estrella.

CARRETERA DEL PARQUE NATURAL.jpg

La carretera A-319, perteneciente a la Red Intercomarcal de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía. La intensidad del tráfico oscila entre los 3.124 y 250 vehículos/día, ya que se trata de una vía que registra importantes picos de densidad circulatoria debido al turismo. Lo peculiar de esta carretera es que en periodo estival tiene puntas de tráfico que duplican los valores medios, ya que la A-319 es la carretera que atraviesa todo el Parque Natural de Las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Además, también se intervendrá en la A-6202, que es una carretera de la red complementaria, que supone la entrada al parque por su zona central, desde Villanueva del Arzobispo al embalse del Tranco de Beas. Tanto la carretera A-319 como A-6202, son carreteras de montaña, caracterizándose por tener un trazado con numerosas curvas de radio pequeño y ancho de plataforma reducido. Tienen vegetación y arbolado abundante en los márgenes de la misma que impide o reduce notablemente la visibilidad en las curvas.

Dichas carreteras están afectadas de vialidad invernal con numerosos días en los que se producen precipitaciones en forma de nieve, vientos y lluvias. La acumulación de nieve sobre los árboles de los márgenes y el viento, inestabilizan los mismos y producen su caída sobre la calzada con el consiguiente riesgo para la seguridad vial. Así como periodos de fuertes vientos provocan caídas de ramas o árboles con el mismo peligro.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.