Todos los hospitales públicos andaluces ofrecerán servicio gratuito de televisión a los pacientes en 2019


Todos los hospitales públicos de Andalucía ofrecerán servicio de televisión gratuito  para los pacientes durante su ingreso. La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha informado al Consejo de Gobierno de esta medida, que responde a las demandas de la ciudadanía y se enmarca en el conjunto de iniciativas emprendidas por su departamento para hacer más cómoda la estancia en los centros. Su implantación, ya iniciada en 19 de ellos, se llevará a cabo de manera paulatina hasta hacerla extensiva a toda la red del sistema sanitario público andaluz en el primer semestre de 2019.

Gratuidad televisiones hospitales 310718.jpeg

Los 19 hospitales en los que está en marcha el servicio son los de La Inmaculada, Poniente (primera fase) y El Toyo, en Almería; el recién abierto Hospital de La Línea de la Concepción (Cádiz); los de Montilla, Valle del Guadiato y Puente Genil (Córdoba); Loja y Guadix (Granada); Riotinto (Huelva); Alto Guadalquivir, Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real (Jaén), y Lebrija, Utrera, Écija, Sierra Norte y Morón (Sevilla).

Otros ocho centros se incorporarán el próximo mes de septiembre: Torrecárdenas (Almería), Jerez de la Frontera (Cádiz), Baza (Granada) y Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena (Huelva), así como el Complejo Hospitalario de Jaén y los hospitales San Juan de la Cruz en Úbeda y San Agustín en Linares.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.