Terra Oleum celebra una jornada de puertas abiertas para difundir la importancia del oleoturismo


Las delegadas de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales, y de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, han participado en unas jornadas de puertas abiertas en el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad “Terra Oleum” con motivo del Día Mundial del Turismo. Raquel Morales ha destacado la importancia de este recurso turístico que pone en valor la calidad de los aceites, la agricultura sostenible, las sesiones de cata, la gastronomía y, en general, la cultura del aceite de oliva. “Tenemos que trabajar para avanzar en materia turística, una labor que pasa por desestacionalizar la oferta, impulsar Jaén como destino para que se conozca más e incrementar la competitividad de las empresas”, señala Raquel Morales.

TERRA OLEUM.jpeg

La delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local señala que el 5% del empleo de la provincia procede de este sector y se muestra convencida de que existe un amplio margen para mejorar y avanzar en este sentido. “En Jaén contamos con recursos muy importantes, ya que somos un baluarte en el turismo interior. Junto con los empresarios, con los que vamos de la mano, tenemos que avanzar para incrementar la competitividad del sector y promocionar nuestra oferta”, indica Raquel Morales. Precisamente, en este sentido, la delegada puso de relieve los cursos de Andalucía Lab que tiene en marcha la Consejería, ya que constituyen una firme apuesta en favor de la formación de un sector que está constantemente sometido a procesos de cambio debido a las nuevas tendencias turísticas y nuevas fórmulas de viajes, por lo que la cualificación y la innovación son determinantes.

Por otro lado, la delegada de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, ensalzó el potencial de Terra Oleum como recurso turístico y como referencia para el sector del olivar. “Estamos ante un museo que es una referencia dentro del oleoturismo. Muestra cómo se trabaja en el campo de Jaén. Exhibe nuestra tradición y la firme apuesta por el camino de la calidad y la sostenibilidad que ha emprendido el sector oleícola y que hace que sea referencia en el mundo por la excelencia de los caldos”, indica Soledad Aranda. Asimismo, concluye: “Terra Oleum no solo es un espacio para conocer nuestra tradición, sino un estímulo para la comercialización de nuestros aceites y para mostrar el camino de la calidad que siguen nuestros agricultores”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.