Tercera denuncia de CSIF a la Inspección de Trabajo contra el Ayuntamiento de Jaén por el sistema de climatización en Urbanismo


Esta denuncia, presentada el día 17 de enero, sucede a otras dos interpuestas a comienzos del verano pasado y en el mes de octubre y a varios escritos presentados ante la Concejalía correspondiente y al Servicio de Prevención del Consistorio.

337287974_IVY_E4TbSvD4gpMEh-KKRHVIIYJtGNTxniEg8zJT-pc1.jpg

Esta tercera denuncia reclama al Ayuntamiento de Jaén que subsane la deficiencia en el sistema de climatización como así le obliga la Inspección de Trabajo tras una visita a las instalaciones. La Inspección le daba dos meses de plazo para arreglarlo, sin embargo ese plazo acabó el pasado 5 de diciembre de 2021 y todavía no se han realizado los trabajos de arreglo.

“Entramos en 2022, estamos en pleno invierno y los trabajadores y trabajadoras municipales soportan temperaturas entre 11 y 12 grados, mientras que la normativa establece un rango de entre 20 y 24 grados para un hábitat de un puesto de trabajo. Esta avería viene de largo, llevan ya dos veranos y este es el segundo invierno por lo que se demuestra la dejadez de un equipo de Gobierno que parece que no mira ni por sus propios empleados municipales”, manifiesta Enrique García Molina, responsable de Administración Local en CSIF Jaén.

Desde CSIF “entendemos que la negligencia por parte del Ayuntamiento de Jaén con respecto a la salud laboral de estos trabajadores municipales es manifiesta y esperemos que la Inspección, con las herramientas que dispone como autoridad laboral, obligue de una manera definitiva al Consistorio para que corrija esta grave deficiencia que puede estar detrás del incremento de procesos gripales y catarrales entre los trabajadores municipales que desempeñan en estas dependencias su labor”, concluye.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.