Talleres de divulgación científica para los alumnos de la Escuela de Verano de la UJA


Los niños y niñas que participan en la Escuela de Verano de la Universidad de Jaén en el Campus Las Lagunillas han podido disfrutar durante el mes de julio, además de las distintas actividades deportivas programadas, de diferentes talleres de divulgación científica sobre Astronomía, Ingeniería, radio y Estadística, organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional.

Los talleres, programados semanalmente, han sido impartidos por investigadores de la Universidad de Jaén con experiencia en alumnado con edad escolar y en divulgación científica, “con el objetivo de introducir a sus participantes en distintos ámbitos del conocimiento de manera práctica, adaptándolos por bloques a la edad del alumnado”, explicaba Eva Mª Murgado, Vicerrectora de Comunicación, que ha visitado el último de los talleres organizados.

El primero de los talleres fue sobre Astronomía Solar y fue impartido por Josep Martí y Pedro Luis Luque, investigadores del grupo ‘Fuentes de Alta Energía en la Galaxia’ de la UJA. El taller consistió en una observación del sol, al desarrollarse en horario de la Escuela de Verano, teniendo como objetivo principal la difusión de la Astronomía.

El segundo taller fue impartido por Mª Ángeles Verdejo, investigadora del Departamento de Ingeniería Eléctrica, y llevó por nombre ‘La ingeniería y la ciencia mueven mi mundo’. Con este taller se pretendió acercar esta disciplina a través de experimentos sencillos y comprensibles, relacionados con el electromagnetismo, la robótica, las energías renovables…

El tercer taller, titulado ‘Navegando entre ondas: yo fui locutor de radio por un día’, fue impartido por el profesor Julio Ángel Olivares, director de UniRadio Jaén, con el objetivo de ofrecer un espacio para que el alumnado pudiese acercarse a la labor radiofónica desde diferentes ángulos y con diversas actividades, permitiéndoles entender cómo funciona el día a día de una emisora, a nivel técnico, de producción y emisión, al tiempo que les motivó a desarrollar y potenciar su nivel creativo y expresivo.

Las actividades de divulgación han concluido con la celebración del cuarto y último taller denominado ‘Jugando con la Estadística y probabilidad’, que ha sido impartido por Raquel Caballero, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa. En el mismo se han realizado diversas actividades, como juegos interactivos, de azar, con golosinas, etc., con las que se ha pretendido ilustrar conceptos relacionados con la probabilidad y concienciar a los escolares de la importancia de la estadística como herramienta científica, así como de la necesidad de formar profesionales y expertos que hagan un uso correcto de la misma.

La Escuela Deportiva de Verano de la UJA, que organiza el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte, comenzó su actividad el pasado 24 de junio y se prolongará hasta el 2 de agosto. Posteriormente abarcará un segundo periodo estival del 26 de agosto al 6 de septiembre. Su finalidad es cubrir las necesidades de atención de los hijos e hijas de los miembros de la comunidad universitaria en parte de las vacaciones estivales.


foto1_taller_Estadística (002) uja.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hemos charlado con nuestra compañera, directora comercial de Onda Cero Granada, Violeta Argüelles. Linarense de cuna, cada vez que puede, viaja a su ciudad para disftutar de su feria. 

Linares es tierra de periodistas. Hoy hemos conocido cómo vive la feria el delegado de Diario Ideal en la provincia de Jaén, José Luis Adán. Linarense, todos los años vive la feria de Linares con gran pasión. 

Hemos conocido al equipo de Taberna Solera, capitaneado por Noelia Montes, hostelera de estirpe, que mantiene un espacio con sabor en la ciudad de Linares.