Talleres de arquitectura sostenible en La Carolina


Una iniciativa enmarcada en el programa de la Diputación Provincial “Recrea en verde” y que, en este caso, se acercan a la población más joven del municipio. Son 26 los asistentes.

taller de arquitectura sostenible1.jpg

En concreto, son dos grupos –uno de niñ@s de 6 a 10 años y otro de 11 a 15 años- los que durante tres días (termina hoy) se sumergen en la arquitectura y urbanismo desde un punto de vista creativo y sostenible. Para ello, se abordarán diferentes temas: Arquitectura y diseño, movilidad sostenible, energía limpia (como la procedente del hueso de aceituna y de las microalgas), los materiales sostenibles, etcétera, todo de una manera muy visual y participativa.

Para ello, Dolores Victoria Ruiz Garrido, arquitecta experta en sostenibilidad y docencia y responsable del taller, propone un sistema basado en presentaciones gráficas y mucha conversación con los participantes.  “Es una buena forma de luchar contra el cambio climático y despertar una mirada crítica con el entorno. Debemos tener en cuenta que la arquitectura es la mayor demandante de energía. Debemos trabajar en reducir esos consumos. Siempre hablamos de macronúmeros y empresas, pero, sin embargo, somos millones y millones de hogares”, comenta, al tiempo que añade: “Cambiar el modo de vida, la movilidad, la forma de hacer edificios es un gran avance”.

La arquitecta, además de poner el acento en la concienciación, a la que considera fundamental para “crear una masa crítica” que diga en el futuro que las ciudades no deben ser así, es igual de importante la reflexión para dar paso a la creatividad.

En este sentido, l@s almn@s del taller han comenzado dibujando a los habitantes del núcleo urbano, y no solo a los humanos, sino también a la fauna y la flora, a la que se debe tener en cuenta en beneficio de tod@s. También la figura humana se ha visto plasmada desde el punto de vista de la inclusión. Poco a poco, se avanzará en estos conceptos hasta crear un gran collage que muestre sus propuestas en el consumo de agua, modelo de ciudad y para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

“Desde el área de Urbanismo hemos visto muy provechosos estos talleres ofertados por la Diputación porque crean conciencia dentro del municipio y enseñan a nuestros niños que hay otra forma de vivir la ciudad y el entorno. Ellos van a ser los que conformen la ciudad del futuro y tienen que tener claro cómo quieren que sea. No porque la hereden de una forma están obligados a mantener los mismos errores”, afirma el concejal de Urbanismo, Marcos Antonio García.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.