Solicitado un nuevo ERTE para Aeroepoxy cuya plantilla ya ha cobrado la nómina de octubre


Los administradores concursales de Aeroepoxy ha solicitado un nuevo ERTE con el objetivo de hacer frente a la carga de trabajo por seis meses que le ha entrado desde Airbus. Además, la plantilla ya ha cobrado la nómina del mes de octubre y se está poniendo al día, mientras que se mantiene el interés de varios inversores privados para hacerse con la empresa.

Aeroepoxy-Linares.jpg

El presidente del comité de empresa, Ramón Rayo (CCOO), ha señalado que los 54 trabajadores que conforman la plantilla de Aeroepoxy, en Linares (Jaén), ya han podido cobrar la nómina correspondiente al pasado mes de octubre y el compromiso es el de seguir cobrando todos los meses e incluso ponerse al día con las dos nóminas que todavía están pendiente de abono.

Aeroepoxy Composites Andalucía, actualmente en fase de liquidación de concurso de acreedores, es una empresa dedicada al diseño, fabricación, venta y distribución de todo tipo de productos confeccionados a base de fibra de vidrio y similares, especialmente en el campo de la aviación, el modelismo y el sector ferroviario.

Una vez que se han levantado los embargos y la autoridad concursal ha presentado el plan de liquidación, la situación de la empresa, según Rayo, ha comenzado a clarificarse. Por lo pronto Airbus ha metido carga de trabajo para seis meses. El ERTE, por seis meses, afectará a toda la plantilla y se llevará a cabo "de forma rotativa".

Asimismo, desde el comité de empresa se confirma que hay varios inversores interesados en adquirir Aeroepoxy y que están a la espera de que los administradores concursales y la autoridad judicial culminen su trabajo para poder concretar las ofertas sobre esta empresa linarense cuya actividad se mueve en un sector "estratégico" que la provincia "no puede permitirse perder".

Ha añadido que por el momento, la plantilla mantiene desconvocadas las concentraciones de protesta de los martes. Los ánimos entre los trabajadores están "algo más tranquilos", aunque "la incertidumbre sigue estando ahí" porque "están en juego 54 puestos de trabajo y eso en una ciudad como Linares, tan castigada por el desempleo, es muchísimo".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Francisco Reyes, presidente d ela Diputación Provincial, nos ha explicado la apuesta decidida que el organismo provincial ha mantenido con el desarrollo y la evolución de este espacio de innovación y emprendimiento que se traduce en la presencia de 70 empresas y 1300 empleados

El alcalde de Mengíbar, Juan Bravo, nos ha contado la apuesta que siempre hizo el ayuntamiento para que su término municipal contara con una instalación como Geolit. Un centro que está sirviendo para instalar empresas y la generación de empleo

Cada semana José Cortés observa el escenario de la actualidad desde su butaca particular