Soledad Aranda anima a divulgar y aplicar los avances técnicos para impulsar la agricultura


La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Soledad Aranda, anima a divulgar y aplicar los avances técnicos para impulsar la agricultura y favorecer el medio ambiente. Soledad Aranda ha participado en la inauguración de la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, donde ha destacado la apuesta de la Consejería para impulsar ferias que supongan un auténtico revulsivo para dinamizar la economía agrícola y mostrar los últimos avances e innovaciones que ayuden a mejorar la competitividad del sector.

FERIA DE MAQUINARIA 01.jpg

Soledad Aranda también ha recordado que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha duplicado el apoyo que presta a la Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda con una resolución de ayuda de 28.984,56 euros. “Consideramos indispensable la transferencia de conocimiento e innovación a los agricultores. La tecnología es un aval para mejorar la competitividad de las fincas, incrementar la rentabilidad del cultivo y realizar una agricultura mucho más eficiente”, afirma Soledad Aranda. De ahí que considera que respaldar al Ayuntamiento de Úbeda con esta ayuda constituye el firme compromiso de apoyo a la Feria de Maquinaria Agrícola por su valor y capacidad para llevar la innovación tecnológica a los productores.

Precisamente, el apoyo económico de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible se realiza en base a una ayuda dentro del marco de las subvenciones en concurrencia competitiva dirigidas a la transferencia de conocimientos e información a agricultores y ganaderos dentro de la Submedida 1.2 del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia